
Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30




La Provincia invirtió 5.809 millones de pesos para completar 23 kilómetros de pavimento y la construcción de un puente. Estos trabajos permiten vincular La Para con Arroyito y unen la Ruta Provincial 17 con la Nacional 19.
Regionales10/06/2023
Redacción Regionalisimo
El gobernador anunció el llamado a licitación para pavimentar otros 20 kilómetros entre Toro Pujio y Las Gramillas.
El gobernador Juan Schiaretti habilitó este viernes 23 kilómetros de pavimento en la ruta E52 y un puente sobre el río Suquía.
Durante el acto, el mandatario celebró que ahora estén mejor conectados La Para, Toro Pujio, La Tordilla, Arroyito y Sacanta.
“Esto es muy bueno porque significa unión, mayor tranquilidad cuando se viaja, más seguridad y significa también la posibilidad de sacar la producción, tener una mejor llegada de turistas hacia el Mar de Ansenuza. Significa en definitiva progreso”, dijo Schiaretti.
Los trabajos realizados entre las localidades de La Para y La Tordilla demandaron una inversión de 5.809 millones de pesos y permiten unir la Ruta Provincial 17 y la Nacional 19.
Otra de las vías conectadas a partir de ahora es la Ruta Provincial 13 entre Arroyito y Sacanta.
Con estas obras, Córdoba tendrá salida al norte del país y a los puertos de Santa Fe y Buenos Aires.
Schiaretti anunció el llamado a licitación dentro de los próximos treinta días para pavimentar los 20 kilómetros entre Toro Pujio y Las Gramillas.
“Lo vamos a hacer porque creemos que hay que progresar siempre; el cambio no es una declamación, el cambio es actuar cada día de nuestras vidas, para intentar mejorarle la vida a nuestra gente. Y esto es lo que nosotros hacemos con toda humildad”, afirmó.
El viaducto inaugurado este viernes tiene 60 metros de longitud y está compuesto por un tramo central de 27 metros de largo y dos laterales de 15,58 metros de luz cada uno.
Reemplaza al puente “La Argentina”, que tenía escaso ancho de circulación y era incompatible con el habitual tránsito de camiones, utilitarios y vehículos particulares en la zona.
La pavimentación de la ruta provincial E-52 se dividió en dos tramos: entre La Para y este nuevo puente sobre el río Suquía, en una longitud de 8 kilómetros; y entre éste y La Tordilla, a lo largo de 15 kilómetros.
En otro tramo de su mensaje, el gobernador destacó la contribución del campo a la riqueza nacional y ratificó que su administración “sigue haciendo las obras que permitan sacar la producción, unir a nuestra gente y ampliar corredores turísticos”.
Las distintas obras viales ejecutadas favorecen la conectividad vial para el transporte de la producción agropecuaria e industrial de la zona, y para los turistas que visitan el Parque Nacional Ansenuza.
Finalmente Schiaretti afirmó que “en Córdoba se puede pensar distinto, pero se trabaja juntos y seguiremos haciendo porque el progreso nunca cansa”.
A su turno el intendente de La Para, Martín Guzmán sostuvo que la infraestructura vial inaugurada esta tarde “es una obra soñada y para agradecer” y destacó que la ruta une dos departamentos, San Justo y Río Primero y también conecta pueblos.
Para resaltar el impacto económico que tiene una obra de esta naturaleza, explicó que “el departamento Río Primero es el segundo productor de soja y San Justo es el primer productor de leche y de carne”.
Expresiones similares tuvo el presidente comunal de Toro Pujio, Emiliano Ribodino.
«Somos una zona agrícola y ganadera muy importante de la provincia, y ahora no vamos a renegar más para sacar la leche, la carne y el cereal. Es una obra magnífica», puntualizó.
Del acto participaron el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el intendente de Miramar, Adrián Walker; los legisladores del departamento San Justo, Alberto Ambrosio, y de Río Primero, Juan José Blangino .

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este lunes los actos de entrega de nuevos móviles policiales, camionetas y motocicletas, en las ciudades de Morteros y San Francisco, ambas del departamento San Justo.

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

