
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Por diferentes problemas de salud que tuvo desde hace tiempo, se encontraba internado en Córdoba. Es recordado por su vocación de servicio, por su solidaridad con los necesitados y carisma.
Provinciales02/06/2023
Redacción Regionalisimo
Una triste noticia para la iglesia. El padre Salvador Moreno, quien fuese el fundador del Oratorio Don Bosco de Santiago del Estero, falleció en Córdoba, donde se encontraba internado.
Tras 20 años al servicio de la comunidad santiagueña, el padre Moreno dejó la Madre de Ciudades en el año 2012 para ayudar a una comunidad de la provincia de Formosa.
El sacerdote, de 81 años, estuvo trabajando hasta el año pasado en la provincia de Chaco, hasta que un problema de salud obligó su traslado casa para cuidados especiales de sus sacerdotes de la comunidad salesiana
El religioso es recordado en la provincia de Santiago del Estero por su acción pastoral y solidaria, que convocaba a miles de personas, gracias a su carisma e inolvidables publicidades en las que invitaba a participar de diferentes iniciativas pensadas para ayudar a los niños que resguardaba el oratorio.
"Santiago me brindó lo mejor y yo brindé lo mejor de mí para esta comunidad tan linda. La gente es muy cordial, expresiva, sencilla y aprende a dar todo de sí para el bien de los demás”, afirmaba el padre poco antes de dejar la provincia.
Los restos del padre Salvador Moreno serán velados hoy en el salón María Auxiliadora de la parroquia de Córdoba, mañana se celebrará misa a las 11, y luego será cremado.
El miércoles 7 llegarían las cenizas al Oratorio Don Bosco, casa del niño de Santiago del Estero, donde se celebrará una misa a las 20.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

