
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




El Tribunal Electoral de Santa Fe oficializó las listas en todas las categorías que se presentaron para competir en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 16 de julio
Provinciales01/06/2023
Redacción Regionalisimo
La Justicia Electoral de Santa Fe oficializó 13 fórmulas de precandidatos a gobernador y vice, de las cuales cuatro pertenecen al peronismo y tres al frente opositor que reúne a la UCR y al PRO, que definirán sus postulantes en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 16 de julio, informaron hoy voceros oficiales.
El final del plazo para la oficialización de listas no arrojó sorpresas en la categoría más importante, los que aspiran a suceder al gobernador Omar Perotti, y en el caso de su partido, competirá en un frente denominado “Juntos Avancemos” que tiene a cuatro anotados para la compulsa interna.
Son el senador nacional Marcelo Lewandowski, Marcos Cleri (La Cámpora), Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) y Leandro Busatto (Corriente Nacional de la Militancia).
Por el lado de Juntos para Cambiar Santa Fe, que asocia a la UCR, al PRO y a un sector del Socialismo, la interna comenzó con alto voltaje cuando la senadora nacional Carolina Losada vinculó al precandidato Maximiliano Pullaro con una campaña sucia en su contra y dijo que “no paró” al narcotráfico cuando fue ministro de Seguridad.
En ese mismo espacio compite una tercera alternativa, que encabeza Mónica Fein, ex intendenta de Rosario y actual titular del Partido Socialista a nivel nacional.
También quedaron oficializadas las listas que encabezan Eduardo Maradona (Coalición Cívica), Gustavo Marconato (Escucharse Santa Fe), Walter Eiguren (Partido Moderado), Edelvino Bodoira (Viva la Libertad), Octavio Crivaro (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad) y Carla Deiana (Unir la izquierda).
Este año se elegirán en Santa Fe gobernador y vice, los 50 diputados y los 19 senadores provinciales, los intendentes de 46 ciudades, la mitad de los concejales de 60 ciudades y los integrantes de las comisiones comunales en 305 localidades.
El próximo paso importante del cronograma confeccionado por la Justicia Electoral de la provincia será el 16 de junio, cuando se inicie formalmente la campaña electoral para las primarias, período que concluirá el 14 de julio a las 8

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

