
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
La emergencia fue declarada tras el bombardeo en el que murieron cuatro niños y tres comandantes de la Yihad Islámica, y dejó a unos 20 heridos.
Mundo09/05/2023Israel lanzó ataques que provocaron la muerte de al menos 13 palestinos en la Franja de Gaza, mientras que otros 20 resultaron heridos.
El Ejército israelí declaró emergencia en un área de 40 kilómetros alrededor del enclave costero palestino, ante la posibilidad de que grupos armados lancen cohetes en respuesta a los intensos bombardeos. El vocero militar israelí, Richard Hecht, afirmó que se alcanzaron los objetivos que buscaban.
Para la operación fueron movilizadas 40 aeronaves contra tres comandantes de las Brigadas Al Quds, brazo armado de la Yihad Islámica, un grupo calificado de "terrorista" que confirmó la muerte de sus tres comandantes.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que los ataques israelíes dejaron un total de 13 muertos, entre ellos cuatro niños, y una veintena de heridos, en este territorio controlado por el movimiento islamista palestino Hamas.
El Ejército israelí instruyó a los civiles en el área que rodea la región palestina a permanecer cerca de su refugio designado, y se suspendieron las clases en las escuelas de toda ese área. La situación de emergencia estará en vigor de momento hasta mañana a las 18.
El portavoz militar afirmó que hicieron todo lo posible para concentrar los bombardeos contra los combatientes, pero si hubo muertes trágicas, se investigarán. La Yihad Islámica calificó el ataque de "cobarde crimen" y prometió que "la resistencia vengará a sus dirigentes" asesinados.
Los ataques se producen menos de una semana después del anuncio de una tregua alcanzada con mediación de Egipto en medio de una nueva escalada de violencia entre el Ejército israelí y la Yihad Islámica.
Los enfrentamientos entre los dos bandos estallaron a raíz de la muerte de Khader Adnan, un dirigente de ese movimiento islamista que pasó más de 80 días en huelga de hambre en una prisión israelí.
Las muertes de hoy elevan a 121 el número de palestinos fallecidos este año en el marco del conflicto israelí-palestino. En el mismo período murieron también 19 israelíes en ataques palestinos.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.