
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




El peronismo registró al frente "Juntos Avancemos", mientras que la oposición de Juntos por el Cambio inscribió "Unidos para cambiar Santa Fe". El 12 de mayo vence el plazo para anotar candidatos
Provinciales08/05/2023
Redacción Regionalisimo
Un total de ocho frentes solicitaron su reconocimiento al Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe para participar de las elecciones que este año marcarán la sucesión del gobernador Omar Perotti, la renovación de ambas cámaras legislativas y de 46 intendencias, entre otros cargos.
El plazo para la presentación de las alianzas venció en la medianoche del domingo, es decir 70 días antes de las PASO previstas para el 16 de julio próximo en este distrito.
El Partido Justicialista, que gobierna la provincia, lidera uno de los dos grandes frentes que, con el nombre “Juntos Avancemos”, reúne al Frente Grande, Partido Solidario, Santafesino Cien por Ciento, Fe, Producción y Trabajo, Frente Renovador, Patria Grande, Progreso Social, Unidad Popular, Confluencia Santafesina y Compromiso Federal.
En tanto, bajo la denominación “Unidos para Cambiar Santa Fe”, se inscribieron los principales partidos de la oposición: UCR, PRO, Partido Socialista (PS), PDP, Unir, GEN, Encuentro Republicano Federal, Ucedé, Frente para el Cambio, Creo, Unidos y UNO.
En ese último alineamiento están resumidos los partidos que integraron el desaparecido Frente Progresista Cívico y Social junto a los sectores radicales que se aliaron con el PRO en elecciones anteriores, y se unieron así dos agrupaciones que eran adversarias.
Después de las expresiones mayoritarias, se destaca la alianza Frente Amplio por la Soberanía, integrada por Movimiento Libres del Sur, Del Trabajo y del Pueblo, Política Abierta para la Integridad Social, Solidaridad e Igualdad (SI) y Participación, Ética y Solidaridad (Pares).
Allí está incluido Bases, un desprendimiento del PS que lidera Claudia Balagué y que se reunió con algunos de los tradicionales socios menores del Frente Progresista.
La alianza “Escucharte” asocia al Partido Federal con el Frente Federal de Acción Solidaria, en tanto en el frente “Libre” estarán Partido Autonomista y Unión Federal, mientras que en “Primero Santa Fe” aparecen el Movimiento de Integración y Desarrollo y el movimiento PAIS.
Además, se inscribió la alianza “Viva la Libertad”, integrada por Vida y Familia, Inspirar, Partido Unión Celeste y Blanco y partidos distritales.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores agrupa a los partidos Movimiento Socialista de los Trabajadores, Izquierda por una Opción Socialista, Partido Obrero y La Izquierda de los Trabajadores.
El cronograma electoral de la provincia continuará con la presentación de precandidatos ante las autoridades partidarias, con plazo hasta la medianoche del 12 de mayo (este viernes), es decir, 65 días antes de las PASO.
En la provincia de Santa Fe, las primarias se llevarán a cabo el 16 de julio, en tanto las generales están previstas para el domingo 10 de septiembre.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

