
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Ante un nuevo 3 de Mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene total dimensión la elección que desde hace muchos años sostenemos en cuanto a hablar de libertad de expresión y acceso a la información, en definitiva del derecho humano a la comunicación.
Sociedad03/05/2023Este derecho así consagrado en tratados internacionales con rango constitucional, para el caso la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, brinda las bases para que a través de los soportes tradicionales o de las redes y plataformas que la tecnología hoy nos brinda se acceda a información de calidad que aporte a la construcción de una sociedad cada vez más democrática.
Es entonces que cobra especial relevancia, ya en el terreno del quehacer periodístico, la necesidad de que quienes trabajan en los medios de comunicación estén protegidos por el Estatuto del Periodista Profesional, los convenios respectivos y liberados de la precarización que esclaviza. La libertad de expresión, la ética periodística y el compromiso por la verdad son las herramientas fundamentales alejadas de la discriminación, la estigmatización y el odio. El mundo está discutiendo la necesidad de regular Internet y preocupa la escalada desinformadora y violenta que puede acrecentarse con la explosión de la Inteligencia Artificial
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe