
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Se realizó el segundo coloquio del ciclo de formación en buenas prácticas en abordaje de casos organizado por el Ministerio de Justicia y DDHH.
Sociedad27/04/2023
Redacción Regionalisimo
Cuatro mujeres del derecho de cuatro fueros distintos analizaron los criterios con perspectiva de género aplicados en fallos judiciales.
El coloquio está disponible en Youtube.
Tuvo lugar el segundo coloquio del ciclo «Buenas prácticas para el abordaje sistémico y normativo de casos” organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, dirigido a abogados y personas vinculadas a la administración de justicia.Complementario al primer coloquio y profundizando la propuesta de formación en perspectiva de género este segundo encuentro se propuso brindar herramientas a la argumentación jurídica en dicha perspectiva a través del “Estudio de casos en la transversalidad de los Fueros Locales”.
Con el acompañamiento de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique y de la secretaria de Justicia, Leticia Aguirre, cuatro mujeres panelistas pertenecientes a cuatro fueros diferentes compartieron experiencias y prácticas decisorias con perspectiva de género en casos concretos. A través de ellos, pudieron mostrar cómo se tomaron y aplicaron los principios de los tratados internacionales que obligan a la implementación del enfoque de género en las instancias judiciales.
Leticia Aguirre, señaló que la temática de este segundo encuentro surgió de la demanda de la comunidad jurídica sobre perspectiva de género como paradigma de resolución de conflictos y en la necesidad de tratarlo en toda su transversalidad. La funcionaria agradeció la contribución de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba en la realización de este encuentro.
Silvana María Chiapero, vocal de Cámara Civil y Comercial; Nancy El Hay, vocal de la Sala VI de la Cámara Única del Trabajo de Córdoba; María Inés Ortiz de Gallardo, vocal de la Cámara Contencioso Administrativa de 2ª Nominación; Mónica Adriana Traballini, vocal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 2ª Nominación de Córdoba, fueron las expositoras que compartieron las normativas y los criterios puestos en juego en los análisis de casos, dos por cada una, en los que tuvieron la oportunidad de intervenir en sus respectivos fueros.
Usualmente al fuero penal se lo identifica per se con la implementación de la perspectiva de género en sus instancias procesales, pero como ampliamente coincidieron las panelistas, la discriminación y la violencia de género hacia la mujer se presenta de manera interseccional en muchas dimensiones, por lo que atraviesa a todos los fueros del Poder Judicial y cualquier acto administrativo que dependa del Estado.
“La voluntad legal está pero debe ir acompañada por la voluntad de todos los que estamos en el Estado”, sintetizó Chiapero sobre la importancia de la capacitación y la aplicación de criterios metodológicos que tengan en cuenta las condiciones y las desigualdades que atraviesan a una persona en un proceso judicia,l o que requiere la asistencia del Estado. “Más allá que no impacte directamente en la decisión judicial, siempre se deben visibilizar las situaciones de vulnerabilidad”, expresó Traballini.
Los casos presentados donde se aplicó perspectiva de género, en lo penal, tanto a una acusada como a una víctima; en lo civil y comercial por daños patrimoniales o extrapatrimoniales por violencia de género o por omisión funcional del Estado; en lo Administrativo, la pérdida de derechos de previsión social por impacto de violencia o discriminación; y en el fuero laboral situaciones de acoso sexual o violencia general o destrato, permitieron evidenciar la complejidad del fenómeno de la discriminación de género y la necesidad de conocer la aplicación de los principios que forman parte del marco normativo vigente, en cada una de las instancias procesales.
Luego de las exposiciones se realizó un intercambio de preguntas entre las panelistas y el público participante que siguió el coloquio vía Zoom, los cuales plantearon inquietudes relativas a los tiempos procesales actuales y sobre capacitación en perspectiva de género. Este segundo coloquio completo puede visualizarse a través del canal Youtube del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: https://www.youtube.com/watch?v=jQo65v4gUXw

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

