Boric envió un proyecto de ley para la creación de la Empresa Nacional del Litio en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la creación de una asociación público-privada para la explotación del litio, del que el país es el segundo productor mundial.

Mundo25/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
BoricLitio

El presidente chileno anunció la creación de una asociación público-privada para la explotación de ese mineral, en la que el sector privado participará de los nuevos desarrollos y el Estado lo hará de manera mayoritaria en los proyectos estratégicos

«El esfuerzo de la exploración, explotación y agregación de valor, lo haremos con base en el principio de la colaboración virtuosa público-privada», señaló Boric, en un mensaje en cadena nacional en el que anunció también el envío al Congreso de un proyecto de ley para crear la Empresa Nacional del Litio.

El presidente anunció cinco ejes, entre los cuales incluye la creación de la Empresa Nacional del Litio y la participación de privados en nuevos desarrollos, pero el Estado tendrá participación mayoritaria en los proyectos estratégicos, recogió el diario La Tercera.

La empresa Codelco (Corporación Nacional del Cobre) deberá buscar un acuerdo con los actuales operadores del Salar de Atacama, el mayor yacimiento chileno.

Sobre todo con Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), cuyo contrato vence en 2030, recordó Boric.

«Una anticipada participación del Estado en el salar de Atacama será fruto de un acuerdo con quienes actualmente tienen los derechos para explotar el litio», dijo.

«Nuestro desafío es que nuestro país se transforme en el principal productor de litio del mundo, aumentando de esta manera su riqueza y desarrollo, distribuyéndola justamente, al mismo tiempo que protegemos la biodiversidad de los salares”, dijo Boric, quien citó en su discurso la chilenización del cobre en tiempos de Eduardo Frei Montalva y la nacionalización de la industria en 1971, en el gobierno de Salvador Allende.

Los cinco ejes incluyen la creación de la Empresa Nacional del Litio, cuyo proyecto de ley que la crea será enviado el segundo semestre; un esfuerzo de exploración, explotación y agregado de valor con la colaboración privada; el avance a nuevas tecnologías de extracción de litio que minimicen su impacto en los salares; la participación de las comunidades aledañas a las faenas y la generación de productos con valor agregado.

Además, impulsa una renegociación de los pactos actuales en el mayor yacimiento chileno: el Salar de Atacama, el único lugar donde se extrae litio en la actualidad y que representa el 30 % de la producción mundial del recurso.

“Dada su relevancia en la producción y en las reservas de litio, el Salar de Atacama merece una especial atención en nuestra estrategia”, afirmó.

En el Salar de Atacama operan dos empresas privadas: SQM y la estadounidense Albemarle. La primera vendió el año pasado 157 mil toneladas métricas de carbonato de litio, el 75 % de lo que produjo Chile en 2022. Albemarle produjo cerca de 50 mil toneladas, el 25 % de la producción chilena.

SQM tiene el 20 % de la producción mundial y su contrato termina en 2030. El convenio con Albemarle, sin embargo, finaliza en 2043. Boric anunció que respetarán esos contratos, pero impulsará su renegociación: el objetivo, controlar la producción del Salar de Atacama para el Estado, apuntó La Tercera.

“Somos un país serio y confiable, hemos respetado y seguiremos respetando los contratos vigentes y sabemos que en el año 2030 termina el contrato de arrendamiento a privados de una parte importante del Salar de Atacama”, dijo en relación a SQM.

“Por ello, he instruido a Corfo, la institución que administra nuestras reservas de litio, solicitar a Codelco la búsqueda de los mejores caminos para lograr desde ya la participación del Estado chileno en la extracción de litio en el salar de Atacama. Así, Codelco será nuestro representante frente a las empresas que actualmente están en el salar, para tener una participación del Estado antes del vencimiento de los contratos vigentes”, anunció.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades