
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Una choza construida con palos y lonas en un caminos de la zona rural de Morteros para poder alojarse, independientemente de las causas de su origen es una muestra como el municipio no adopta medidas para garantizar los derechos humanos
Locales21/04/2023Es la realidad que empuja a la desesperación por la falta de posibilidades de acceder a un techo. No contar con cuatro paredes en las que refugiarse en la que el invierno mata y el verano debilita más y más, vuelve más y más vulnerables a las personas. En esas situaciones el Estado debe adoptar medidas para garantizar el derecho humano a ofrecer un lugar para vivir con dignidad en alguna parte.
Una choza construida con palos y lona plástica en un camino de la zona rural ubicado a un kilómetro al sur del cementerio del Este de Morteros, alberga a Ariel Álvarez y a Noelia su pareja, después de tener que abandonar por diferencias con sus hermanas y hermanos la casa que pertenecía a su padre y a su madre y ser desalojado de un terreno de barrio Sucre donde residían.
Desde hace más de un mes no tiene trabajo, es peón rural y de albañilería, actividades que siempre realizó con pagos por día o por tanto, en muchas ocasiones con escasos montos sin aportes.
En dialogo con FM Radio República manifestaron que fueron en reiteradas ocasiones al municipio, pero aseguraron que en cada ocasión la respuesta fue que «no podían hacer nada, no nos podían ayudar» dijo Noelia y él acoto que al no tener ingresos y lugar donde vivir, «nos vinimos acá y armamos este ranchito».
Los palos, las lonas y algunas chapas que cobija a la pareja, en su interior cuenta con un colchón, un bidón para el agua potable que buscan en bicicleta en la ciudad, una cocina sin garrafa, mientras que las necesidades las hacen donde pueden y para bañarse buscan agua en un bebedero de un potrero que se encuentra en las cercanías.
«Hace como un mes que no comemos, vivimos a mate o choclo. Nunca estuve tan mal como ahora porque siempre trabajé», manifestó Ariel quien al mismo tiempo manifestó que busca trabajo como peón de tambo o albañilería.
Por otra parte la pareja al pedir ayuda expreso «los que tanto nos piden el voto que vengan y nos ayuden».
En declaraciones a AM 1530 la secretaria de desarrollo social del municipio, Patricia Ferrero, coincidiendo con lo manifestado por la pareja dijo que el municipio no puede resolver el problema habitacional.
Así mismo sostuvo que ellos pueden vivir en la casa que dejaron sus padres para sus hijos, y al mismo tiempo argumento que deberán recurrir a la justicia para que sus hermanos le permitan hacinarse todos en una sola vivienda. «La tendrán que dividir en dos o en tres, pero no puede la municipalidad hacerse cargo» aseguró quien tiene la responsabilidad política de resolver las situaciones sociales de la comunidad.
Por otra parte consideró que puede trabajar y al mismo tiempo Ferrero dijo que estuvo realizando tareas rurales y cuando estuvo en Morteros iba a buscar alimentos, justificando que en este momento no lo había hecho por tener rota la bicicleta.
Sobre viven por la solidaridad
Ante la ausencia del Estado municipal, la solidaridad comunitaria permitió mejorar la situación de la pareja.
Los hijos de la pareja están a cargo del padre de Noelia.
A partir de una campaña llevada adelante por Damian Assis a través de los programas que conduce en FM Radio República logro reunir alimentos, ropa, frazadas, vajillas. Además consiguió un trabajo y le ofrecieron un techo hasta que pueda acomodarse. «Las autoridades ausentes. Muchas gracias a todos los que colaboran expresó en sus redes Damian Assis
El derecho a la vivienda se encuentra reconocido en nuestra Constitución Nacional y en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Argentina, razón por la que el municipio, si bien el derecho a una vivienda adecuada no exige que el Estado construya las mismas para toda la población, debería brindar un espacio como cobijo como en esta situación extrema.
Asumir la responsabilidad política del ámbito social significa comprometer la vida hasta el último naufrago, en lugar de arrojar de la balsa hacia el individualismo para que cada uno salga solo o peor aún que se encargue el mercado como pregona la alianza que gobierna Morteros.
La actual crisis económica provoca desempleo, devaluación, inflación y caída del salario afectando las posibilidades laborales, agravándose en nuestra zona como consecuencia de la sequía, sobre todo para quienes desarrollan tareas vinculadas a la actividad tambera. El municipio no tiene posibilidades de resolver esos factores que provoca el actual sistema de gobierno a nivel nacional, pero si tiene la obligación política y moral de cobijar a sus habitantes que se cayeron del sistema y se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, en lugar de aprovechar la solidaridad de los empáticos ciudadanos y ciudadanos que en primer término fueron quienes se encargaron de contener a Noelia y Ariel a través del aporte de distintos elementos.
Cuando el pueblo es ninguneado por la política estatal, este será hambreado, seco, flaco, donde solo habrá derechos para las personas que lo puedan comprar y el resto queda a la intemperie sin posibilidades.
Quienes tienen necesidades permanentes no tendrán derechos, tendrán dolores permanentes e injusticias cotidianas que se buscan ablandar con bolsones de comidas y alguna que otra ayuda que signifique dependencia para lograr cooptarlos para controlarlos
Frente a este panorama es necesario mirar la realidad de frente para saber por dónde caminar. Y con quiénes.
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.