Un fotógrafo argentino ganó en la categoría “medio ambiente” de un prestigioso certamen internacional

Se anunciaron los ganadores globales y de Latinoamérica de los prestigiosos Sony World Photography Awards 2023 en una especial gala de premiación en Londres. Las declaraciones del ganador.

Sociedad16/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
14-04-2023_los_premios_sony_world_photography-750x553

Los premios «Sony World Photography Awards», uno de los más importantes del calendario fotográfico mundial, reconocieron a la dupla compuesta por Federico Kaplan, de Argentina, y Marisol Méndez, de Bolivia, en el primer lugar de la categoría Medio Ambiente por su serie «Miruku», que aborda la crisis climática desde la perspectiva de los Wayuus, una población indígena ubicada en La Guajira, Colombia.

La premiación, que tuvo lugar en Londres, dio a conocer además a los ganadores del «Latin America Professional Award», Ángela Ponce, Frederick Olivera y Carloman Céspedes, de nacionalidad peruana, así como el «Fotógrafo del año», que fue para Edgar Martins, de origen portugés.

En esta ocasión, la dupla compuesta por Marisol Méndez de Bolivia y Federico Kaplan de Argentina ganó el primer lugar de la categoría de Medio Ambiente dentro de la competencia Profesional con su serie «Miruku».

La serie se enfoca en los Wayuus, una población indígena de La Guajira, el desierto costero de Colombia, y examina cómo una combinación de problemas de cambio climático y negligencia humana han llevado a sus diversos miembros a experimentar una escasez de agua asfixiante.

Este trabajo enmarca la historia desde una perspectiva femenina para comprender mejor cómo se interrelacionan la desigualdad de género y la vulnerabilidad climática.

«No abordamos el género documental de manera tradicional, por lo que contar con el apoyo de una institución prestigiosa como Sony World Photography Awards aumentó nuestra confianza y nos proporcionó una red de seguridad para seguir explorando y desafiando el lenguaje del medio», comentaron Méndez y Kaplan.

«La exposición que otorga el premio no tiene paralelo. Nuestra historia se tornó global y pudimos conectar con personas y oportunidades claves dentro de la industria», añadieron los ganadores.

Por otra parte, el título al Fotógrafo del Año de los Sony World Photography Awards 2023 corresponde al aclamado fotógrafo portugués Edgar Martins por su serie «Our War», un homenaje al reportero gráfico Anton Hammerl, quien murió durante la Guerra Civil de Libia en 2011.

Los trabajos de los fotógrafos ganadores y preseleccionados se muestran en una prestigiosa exhibición anual en la Somerset House de Londres, abierta al público hoy y hasta el 1 de mayo próximo: se trata de un conjunto de imágenes excepcionales, desde impresionantes paisajes a instantáneas deportivas e impactantes retratos provenientes de los rincones más inesperados del mundo.

La exposición alberga todas las categorías del premio, incluida una selección especial de 20 imágenes de la fotógrafa japonesa Rinko Kawauchi, galardonada con el premio a la Contribución Sobresaliente a la Fotografía de los Sony World Photography Awards 2023.

Kawauchi es la decimosexta galardonada con este premio, que honra a una persona que ha tenido un impacto significativo en el medio fotográfico y que en el pasado obtuvieron Martin Parr, William Eggleston, Candida Hofer y Graciela Iturbide, entre otros.

Se presentaron más de 415.000 imágenes de 200 países a la 16 edición de los Sony World Photography Awards, uno de los eventos más importantes del calendario fotográfico mundial producido por la World Photography Organisation.

Te puede interesar
astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lo más visto
independencia 19 de julio

El 19 de julio y la otra independencia

 Carlos Del Frade 
Opiniones18/07/2025

La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades