En marzo, casi la mitad de los cordobeses no llegó a fin de mes y debió comprar comida con su tarjeta de crédito

En tanto, el 34,4% lo hizo pidiendo fiado y el 3,8, con dinero prestado, según el Centro de Almaceneros de Córdoba

Provinciales16/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
comilona

El 48,7% de los hogares cordobeses debió comprar alimentos con tarjetas de crédito y endeudarse así por este concepto, en marzo, informó ayer el Centro de Almaceneros de Córdoba. En tanto, el 34,4% lo hizo pidiendo fiado y el 3,8%, con dinero prestado.

Según Almaceneros, las principales deudas en mora de las familias son, por orden, las tarjetas de crédito; las tasas, los impuestos y los servicios; los créditos y los préstamos y la medicina privada.

“Hace rato que venimos observando un endeudamiento de las familias, fruto del incremento de la canasta básica alimentaria, sobre todo en este contexto de inflación”, dijo la gerenta del Centro de Almaceneros, Vanesa Ruiz, al Puntal, tras darse a conocer la inflación del mes de marzo a nivel nacional, que fue del 7,7%, según el Indec. Y añadió: “El 48,7% de las familias hace uso de la tarjeta para financiar las compras”.

“Es acá donde nosotros vemos este corrimiento y este cambio de hábitos, que no tan sólo es por recorte o migrar a segundas y terceras marcas, sino que ya es el uso de la tarjeta de crédito, que antes se utilizaba para reponer algún electrodoméstico, afrontar el gasto de un repuesto de auto o incluso de un calzado y hoy es para alimentos y alimentos que se financian en hasta cuatro cuotas. Obviamente, es entrar en un círculo sin fin”, afirmó.

“Si a esto le sumamos el dato preocupante de que muchas de las familias no alcanzan a abonar en tiempo y en forma todo el volumen del resumen de la tarjeta, se empieza a abonar los mínimos y se entra a otro problema financiero, porque por supuesto que las entidades emisoras cobran intereses usurarios”. “Este es otro problema financiero más que lamentablemente se afronta por el uso de la tarjeta de crédito y uno de los atrasos en las familias en afrontar todos los pagos es endeudarse y no poder pagar en tiempo y forma la tarjeta de crédito”, concluyó.

La inflación del 7,7% a nivel nacional ya acumula en el primer trimestre un 21,7%. Además, el índice inflacionario de marzo se convirtió en el mayor de Sudamérica, se informó.

En el gobierno nacional admitieron que no se pudo controlar la inflación. En tanto, en la provincia de Córdoba se registró una inflación de 7,99%, la más alta desde la salida de la crisis del 2001.

Te puede interesar
Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades