
Preocupa que bandas narco usen armas de fuego hechas con impresoras 3D
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
El diputado y periodista publicó la octava edición de su serie “Geografía Narco” junto al ex ministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Sain. “No se trata de una cuestión militar, sino política, de recuperar los barrios”, dijo del Frade en diálogo con Conclusión.
Sociedad15/04/2023(Conclusión) El diputado Carlos del Frade presentó el libro “Narcotráfico y Capitalismo dependiente: a recuperar lo propio” este viernes junto al ex ministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Sain.
En diálogo con Conclusión, el legislador comentó: “Había dicho que por cada año que estuviéramos en la Legislatura íbamos a hacer una investigación periodística y denuncia sobre el negocio del narcotráfico y la venta de armas como fundamento de la violencia urbana que se está desarrollando en la provincia de Santa Fe”.
“La Argentina ha vuelto prácticamente a ser una semicolonia. Con la excusa del narcotráfico, la injerencia de las políticas norteamericanas genera que el ejército se meta en la vida de nuestros pueblos”, agregó.
En cuanto al balance presentado por el fiscal general Jorge Baclini días atrás en la Legislatura, el diputado fue altamente crítico, ya que consideró que “el MPA define un esquema de justicia clasista en Santa Fe porque el 99% de las 12.500 personas presas son pobres, el 80% no terminó la escuela. Los que quedan en libertad son los delincuentes de guante blanco”.
“Se hicieron 2 millones de expedientes, solamente 350 por asociación ilícita, 100 por lavado de activos y ningún detenido. Los delincuentes de guante blanco tienen una fenomenal impunidad. Con el drama de que las bandas nuestras que son narcopoliciales barriales generan una sangre derramada que se produce en el 13% del territorio. Entonces no se trata de una cuestión militar, sino política, de recuperar los barrios”, completó.
Por otro lado, el diputado fue consultado sobre el robo de documentos vinculados a la dictadura perpetrado a los Tribunales provinciales en 1984: «Aquel robo tenía como primera documentación la identidad del personal civil de inteligencia que colaboraron con la dictadura. Pero también estaban las empresas que colaboraron con la información de los delegados de fábrica perseguidos por la dictadura».
«Había titiriteros que quedaron impunes. Recién ahora se empieza a juzgar la represión de Acindar en 1975. Todas las demás empresas que generaron la desaparición de personas que estaban mencionadas en esas carpetas no aparecen. Hay que descubrir quiénes bancaban la represión que son las grandes empresas«, cerró del Frade.
Por su parte, el ex ministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Sain remarcó que “parte del Estado judicial y político convalida el accionar de las bandas. Parte del problema es que la política ha decidido gestionar el narcotráfico pactando con grupos. Y eso fue un gran fracaso. Porque los hacedores de esos acuerdos fue una policía demacrada, que no peca por exceso de corrupción, sino por ser muy precaria, sin control de la calle, de los circuitos propios de la ilegalidad. Cuando una policía maneja la ilegalidad de los territorios en general no hay violencia, no lo estoy reivindicando”.
“Mercado de drogas hay en todas las ciudades, pero no en todas hay violencia que estructura todo esto. La política está comprometida”, agregó.
Para Sain, el segundo aspecto es la economía del crimen: “Este es un negocio de enorme rentabilidad. Entonces, ¿dónde está esa plata? Porque no queda en los barrios donde se matan”.
“Ese dinero se canaliza en un circuito que está armado para la plata negra de la economía real. Cuando se decidió seguir la ruta del dinero se llegó a esas centrales financieras. Las bandas lavan el dinero en las financieras. Hay una burguesía que se construyó al amparo de la necesidad de gestión del dinero negro. Hay una economía muy pujante como la industria y el agro, y también una economía de la evasión, del lavado, que se construyó un sistema financiero para gestionar ese dinero. Y gran parte de esos fondos del crimen financian la política”, detalló el ex funcionario.
Consultado sobre si hay solución para esta situación, Sain no se mostró esperanzado: “Con esta clase política no veo solución. Están cerrados, radicales, peronistas, socialistas y Cambiemos tienen acuerdos y controlan los poderes públicos, y la gente los vota. Ahora puede cambiar algo porque Perotti se atrevió a poner en el MPA una mujer que no estaba dentro de esa componenda”.
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Un laboratorio plurilingüe fue puesto en marcha por la Asociación Bancaria para ofrecer cursos de idiomas a sus afiliados y sus familiares.
La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.
La resolución fue emitida por un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes tras un pedido de la adolescente de 14 años. Ella fue testigo de cómo su padre roció con alcohol a su madre y la asesinó.
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
El dirigente de Bases Federadas planteó la segmentación de las retenciones y no la eliminación. Sostuvo que la falta de políticas para el agro favorecen la concentración