
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Román Gutiérrez, productor agropecuario y excandidato a concejal de Juntos por el Cambio en Pergamino, es quien fue procesado
Pais06/04/2023Román Gutiérrez, productor agropecuario y excandidato a concejal de Juntos por el Cambio en Pergamino, fue procesado esta semana por amenazas contra Cristina Kirchner. En sus redes sociales, el imputado llamó a “fusilar” a la vicepresidenta, lo cual motivó que el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzzo, iniciara una causa en su contra.
En agosto del 2022, Gutiérrez publicó en su cuenta de Twitter un mensaje que la Justicia de San Nicolás interpretó como un conjunto de amenazas contra Cristina Kirchner. En esa red social, el hombre posteó un video "de la manifestación local efectuada el 27 de agosto de 2022 en apoyo a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, donde se lo escucha insultando a los presentes y a la funcionaria", según fuentes judiciales.
"Hay que fusilarla a ella y a todos estos hijos de mil putas también. Son cuatro pelotudos, ya se van a morir todos", dijo Gutiérrez mientras grababa. Además, calificó a los manifestantes como “negros planeros”, entre otros insultos.
A raíz de estas imágenes, un miembro de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino lo denunció el 6 de septiembre ante la fiscalía de ese distrito, a cargo de Matías Di Lello. El procesamiento se dictó esta semana sin prisión preventiva y por el supuesto delito de "incitación a la violencia pública", con un embargo de $100.000.
“Al ser el imputado candidato a concejal por Juntos por el Cambio, además de integrar la Comisión de la Sociedad Rural de Pergamino y la Cámara de Contratistas de la provincia de Buenos Aires, sus manifestaciones alcanzaron un alto grado de publicidad”, evaluó el juez en el procesamiento, citado en la web de los Fiscales.
Además, según se considera en la resolución que dispone su procesamiento, el excandidato mostró "una actitud irreverente y de desprecio frente a la ley" y utilizó un “tono provocador e imperativo”. En esta línea, la Justicia señaló la "idoneidad de sus palabras para generar el peligro requerido". El juez Villafuerte Ruzzo recalcó que el derecho a la libetad de expresión “no es absoluto” y que es correcto que se inicie acciones legales en caso de un “ejercicio abusivo” del mismo.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.