AFIP incautó en Las Varas 490 toneladas de granos por $28 millones

Se trata de 190 toneladas de maíz y 300 de trigo, para producción de leche vacuna y engorde de ganado. No contaría con la documentación requerida.

Regionales01/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.9f4819023c95406a.4f706572617469766f204146495020285072656e73612041464950295f6e6f726
 La mercadería secuestrada equivale "a la capacidad de carga de 17 camiones", expresó la AFIP

(LNMañana) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 490 toneladas de maíz y trigo de un establecimiento dedicado a la producción de leche vacuna y engorde de ganado en Las Varas, debido a que no contaba con la documentación requerida.

En un comunicado, el organismo precisó que la mercadería secuestrada equivale "a la capacidad de carga de 17 camiones, con un valor de mercado de 28 millones de pesos".

"Se trata de 190 toneladas de maíz y 300 toneladas de trigo que, presumiblemente, iban a utilizarse como insumo para la producción de carne y carne vacuna para luego comercializarlas en el mercado marginal", detalló el escrito.

La retención de los bienes se produjo luego de una fiscalización presencial de la firma ubicada en Las Varas, en la que agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) constataron la presencia de cereales sin su respaldo documental ni registro correspondiente, se informó.

Los inspectores comprobaron que la mercadería encontrada en los silos era superior a la declarada por el establecimiento, y que el cereal no contaba con sus correspondientes cartas de porte ni figuraba en el Registro de Movimientos y Existencias de Granos.

Las áreas de la AFIP especializadas en el sector agropecuario realizará los ajustes impositivos y aplicará las sanciones correspondientes.

El procedimiento forma parte de las tareas de fiscalización y control sobre grandes establecimientos agropecuarios e industriales que intervienen en la comercialización y el consumo de granos, para evitar maniobras fraudulentas que faciliten la evasión de las obligaciones fiscales y resten transparencia a las operaciones de comercialización.

Te puede interesar
residuos porteña

Córdoba invierte más de $900 millones en la nueva planta regional de residuos de Porteña

Redacción Regionalisimo
Regionales21/10/2025

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Lo más visto
Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades