
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
El ministro de Agricultura y Ganadería se reunió con las autoridades de la Mesa de Enlace por la emergencia agropecuaria que afecta a la provincia. Hay 4 millones de hectáreas bajo emergencia por sequía en 22 departamentos.
Productivas30/03/2023La solicitud se realiza a través del CiDi, y los principales beneficios son la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural en caso de emergencia y la condonación en caso de desastre.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, se reunió con las autoridades de la Mesa de Enlace por la emergencia agropecuaria que afecta a la provincia.
De acuerdo a los datos convalidados, hay 4 millones de hectáreas de la provincia bajo emergencia agropecuaria en polígonos de 22 departamentos; 3700 productores hicieron las declaraciones y ya se entregaron más de 1500 certificados a los productores, luego de las constataciones. En ese sentido, hay que aclarar que los controles se realizan a través de agencias zonales, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Colegio Médico Veterinario.
“Todo productor que está afectado por la sequía o por helada va a recibir los beneficios de la emergencia agropecuaria provincial, y luego de la homologación por Nación, los de la nacional”, afirmó el ministro Sergio Busso; llevando así tranquilidad a los productores que han sufrido las consecuencias de la falta de agua.
Por su parte, Vanesa Padulles, de Coninagro, destacó que el hecho de que todo productor afectado puede solicitar la emergencia realizando el trámite correspondiente. Por otro lado, realizó un pedido al gobierno nacional: “Pedimos que se derogue la resolución 7600 del Banco Central de la República Argentina que establece que el tenedor de un 5% de mercadería no pueda acceder a ninguno de los beneficios de la emergencia y esa mercadería es una previsión futura”, solicitó.
Por otra parte, el Ministro informó que se prorrogó la presentación de la Declaración Jurada de Emergencia Agropecuaria hasta el 5 de abril. El plazo original era el 31 de marzo y se acordó con la Mesa de Enlace extender unos días el plazo.
La declaración de la emergencia agropecuaria se realiza a través del CiDi, y los principales beneficios son la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural en caso de emergencia y la condonación en caso de desastre, dependiendo si la afectación productiva es el 50% o el 70%, respectivamente. Por otro lado, la asistencia financiera a través de las entidades oficiales de la provincia, en este caso Bancor, que prorroga el vencimiento de créditos de productores afectados.
Los decretos provinciales de emergencia agropecuaria necesitan ser homologados a nivel nacional para poder gozar de la emergencia agropecuaria nacional, que establece también prórroga de los pagos a entidades financieras públicas y prórrogas o diferimientos impositivos.
“Están asistiendo con la plata del productor y hay que avanzar con la eliminación de las retenciones, que es la plata que tiene el Estado y le falta al productor”, dijo Busso respecto a las medidas anunciadas por la Nación.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.