
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Dirigentes y funcionarios homenajearon este sábado la figura del escritor y periodista al cumplirse 46 años de su asesinato y desaparición.
Pais27/03/2023(Telam) Dirigentes y funcionarios homenajearon este sábado la figura del escritor y periodista Rodolfo Walsh al cumplirse 46 años de su asesinato y desaparición y coincidieron en destacar que fue "un ejemplo de militancia, compromiso y valentía".
El 25 de marzo de 1977, un año y un día después del golpe cívico-militar, el periodista y escritor publicó "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar". Ese mismo día fue baleado y secuestrado en el centro porteño por un grupo de tareas de la ex ESMA.
En redes sociales, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, recordó la frase escrita por Walsh donde aseguró que "el terror se basa en la incomunicación" y destacó que "con su Carta Abierta denunció el terrorismo de Estado perpetrado por la última dictadura militar de 1976".
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Edgardo Depetri, destacó a Walsh como "un ejemplo de militancia, compromiso y valentía".
"En la etapa más despiadada de la dictadura, supo poner el cuerpo y el intelecto, y eso le costó la vida. A 46 años de su desaparición forzada, sigue presente en cada una de las luchas del pueblo argentino", escribió en su cuenta de Twitter.
En tanto, el diputado porteño Javier Andrade recordó "al ejemplar y comprometido escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh" al asegurar que "la memoria colectiva se construye todos los días y Walsh sigue presente en cada lucha del pueblo".
El legislador también compartió la frase con la que el periodista cerró 'Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar': "Sin la esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles".
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) reivindicaron "su compromiso militante, su excelencia profesional y su activismo gremial" e invitaron a participar de la inauguración de un mural en su memoria.
El homenaje va a realizarse el próximo viernes 14 de abril a las 17 en la sede del gremio ubicada en la calle Solís 1.158 de la Ciudad de Buenos Aires.
"El mural de Rodolfo Walsh, que inauguraremos en nuestra sede en el edificio de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), será una obra del colectivo Mosaico Nacional y replica de la instalada en la esquina de Entre ríos y San Juan, lugar donde fue secuestrado", detallaron.
Además, el abogado laborista y miembro del Consejo de la Magistratura, Héctor Recalde, expresó que es "una obligación moral recordar a Rodolfo Walsh, asesinado por la dictadura cívico militar un día como hoy".
"Su coherencia y militancia son un enorme ejemplo para todos y todas y especialmente a la juventud como garantía futura", subrayó.
La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout. destacó que "la obra de Rodolfo Walsh es imprescindible para entender la historia de la resistencia de nuestro pueblo y el odio de sus verdugos".
"A 46 años de su asesinato y desaparición, su compromiso colectivo nos sigue conmoviendo", subrayó la funcionaria en Twitter.
La subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico en PBA, Victoria Donda, recordó que "Rodolfo Walsh publicó su 'Carta abierta de un escritor a la Junta Militar' el 24 de marzo de 1977" y que "al día siguiente fue secuestrado y asesinado por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada". Su "valentía sigue viva y presente, siempre".
Por su parte, el intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo expresó que el escritor fue un "ejemplo de compromiso y militancia" y que en esta fecha "conmemoramos su legado, que sigue presente en el pueblo argentino".
Además, el intendente compartió un breve video del PJ de Ituzaingó donde se puede leer una frase del escritor: "Creo, con toda ingenuidad y firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea".
El intendente de Tigre, Julio Zamora, expresó: "Hace 46 años, un día después de su Carta Abierta a la Junta Militar, el gobierno de facto terminaba con la vida de Rodolfo Walsh, escritor y periodista, ejemplo de compromiso, valentía y militancia, quien residió parte de su vida en nuestro Delta. #NuncaMás".
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Edición miércoles 15 de octubre
Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.
CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente