Giraldi y Piasco presentaron proyecto de adhesión a la conmemoración del Golpe Cívico-Militar

Un proyecto de adhesión al 47° aniversario del Golpe Cívico-Militar y a los actos conmemorativos presentaron los legisladores Ramón Giraldi y Alejandra Piasco. En la misma sesión especial sancionaron la reparación histórica de legajos para desaparecidos de los tres poderes del Estado

Provinciales23/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Memoria

Su Adhesión al 47° aniversario del Golpe Cívico-Militar y a los actos conmemorativos, organizados por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia que se desarrollarán durante la “Semana de la memoria” en la ciudad de San Francisco, fue presentado por el legislador por el departamento San Justo Ramón Giraldi conjuntamente con la legisladora provincial Alejandra Piasco.

Al fundamentar el proyecto expresaron: “Desde el año 2002, mediante ley de la Nación N° 25.633, se conmemora en la Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia cuya finalidad es la de recordar a las víctimas del capítulo más doloroso de nuestra historia: el salvaje Golpe de Estado Cívico-Militar. El objetivo, también, es crear conciencia y reflexionar de manera colectiva sobre lo sucedido a partir de aquella oscura y cruenta noche del 24 de marzo de 1976”.

“En aquel entonces la Junta Militar ordenó que la Ley de leyes de la República Argentina dejara de regir la vida política del País y el pueblo quedó subordinado a sus normas, clausurando las instituciones fundamentales de la vida democrática, iniciando una operación represiva que coordinaba acciones con otras dictaduras que irrumpieron en los países sudamericanos a través del Plan Cóndor”.

“El Terrorismo de Estado implantado en ese momento sirvió para llevar a cabo acciones de control, disciplina y violencia nunca vistas sobre la sociedad, a través de torturas, asesinatos, apropiación de bebés y otros tantos vejámenes totalmente reprochables e infames”.

“El horror de aquellas prácticas ejecutadas sin ningún rasgo de piedad ni humanidad y la desaparición de 30000 compañeros son las razones que nos movilizan para ejercitar la memoria y acompañar, así, a las organizaciones sociales, políticas, culturales, estudiantiles, gremiales, territoriales que trabajan por los Derechos Humanos”.

Memoria2“En este marco la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia de la ciudad de San Francisco convoca a participar el día 23 de marzo al Conversatorio "40 años de democracia. Rol de la Justicia" cuyos disertantes serán el Dr. Carlos Gonella y Dr. Facundo Trotta, fiscales federales en juicios de lesa humanidad. Fiscales generales de la Mega causa "La Perla -Campo de la Ribera - D2" en la Tecnoteca San Francisco. En tanto que el día 21 de marzo se proyectará en un cine móvil la película “Argentina 1985” en la que se narra el juicio a las Juntas, llevado a cabo durante la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín”.

“Y el día 24 de marzo el encuentro es en las calles de la ciudad de San Francisco para marchar bajo la consigna: “A 40 AÑOS, LA DEMOCRACIA ES BANDERA. 30.000 ¡PRESENTES! A 47 años del Golpe de Estado Cívico, Militar y Eclesiástico, a 40 años de la recuperación de la Democracia y a 15 años del primer Juicio de Lesa Humanidad en Córdoba, decimos Nunca Más” concluyeron expresando Giraldi y Piasco al solicitar el tratamiento del proyecto.

Reparación histórica de legajos para desaparecidos de los tres poderes del Estado

Memoria1En la misma sesión especial presidida por el vicegobernador Manuel Calvo la legislatura provincial aprobó la iniciativa que corrige los legajos de empleados y empleadas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar. La Cámara también se expresó sobre el traspaso dominial a la Provincia del Espacio de la Memoria La Perla.

En el marco de la Semana de la Memoria, y con el acompañamiento de todos los bloques, la normativa busca corregir los legajos de los trabajadores y trabajadoras del Estado para que “quede asentada la detención/desaparición forzosa como fin de su carrera laboral, aun cuando figurasen desvinculados por cualquier otra causa”, expresa el despacho emitido por las comisiones de Derechos Humanos, Legislación del Trabajo y Legislación General.

El vicegobernador Manuel Calvo comenzó la sesión con un reconocimiento a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y de las organizaciones que trabajan activamente por los derechos humanos.

“La presencia de ustedes nos honra, y quiero que sepan que siempre vamos a estar agradecidos por su lucha permanente para mantener viva la llama de la memoria y la vigencia de ese clamor que es el Nunca Más”, opinó el presidente de la Legislatura.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades