Los orígenes narco de Morteros ligados a Rosario

Un fenomenal negocio que desde la década de ochenta hasta nuestros días se fue extendiendo desarrollando la pata financiera que funciona en Morteros de manera impune

Locales20/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Origen narco

El 24 de abril de 1978 llegó el primer cargamento de 200 Kg de cocaína a Rosario a la zona franca de Bolivia en el puerto de Rosario, como resultado de las relaciones tejidas desde el Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario comandado por Leopoldo Fortunato Galtieri, por un lado; y los altos oficiales del ejército boliviano que luego desatarían la dictadura del 17 de julio de 1980, del general Luis García Meza y coronel Luis Arce Gómez.
En épocas que Juan Carlos Trimarco fue comandante del II Cuerpo de Ejército aprovechando los vínculos que el General Luciano Benjamín Menéndez tenía con Morteros, logra establecer un depósito de la droga que ingresaba por aires para con posterioridad ser distribuida hacia distintos lugares de la Argentina, actividad que estuvo a cargo de un bonaerense con antecedentes penales, estafa, homicidio y tráficos de armas, quien luego fue vigilado por la policía española por ser parte de blanqueo de dinero de funcionarios de aquel país europeo en acuerdo con miembros de la dictadura militar que triangulaban con bancos suizos, de acuerdo a lo que descubre el agente de la DEA Michael Levine como entramado entre Roberto Suárez Gómez, el llamado «Rey de la cocaína», la CIA, y la dictadura Argentina al golpe de 1980 en Bolivia, cuenta en su libro Ayda Levy ex mujer del «Rey de la cocaína», proveedor nada menos que de Pablo Escobar Gaviria.
Ese depósito de drogas en Morteros fue el inicio de los contactos con Rosario estableciendo en la primera época la red Frontera, Freyre y Morteros, cimientos del fenomenal negocio que desde la década de ochenta hasta nuestros días se fue extendiendo primero con la banda de los «Úngaros» por intermedio de «Los Gallardos» con exportaciones desde nuestra geografía de cocaína a España y Marihuana a Chile, más tarde la banda de los Celis de Paraná con el intendente radical Sergio Varisco como integrante de la misma, utilizaba a la ciudad de Morteros como depósito de marihuana, sumándose en los últimos años la banda de «Los Monos», entre otras que vienen operando con impunidad en esta geografía, en este caso a través de Evelio «Yiyo» Ramallo, quien logró conformar su propio equipo.
El impune tráfico de cargamentos durante casi cuatro décadas permitió desarrollar otro eslabón de importancia en el negocio como es el financiamiento, lo que hizo que desde distintos lugares de la geografía nacional viajen a cuevas de nuestra región para hacerse de los dólares necesarios para la compra de las sustancias. Nunca fueron allanadas, son intocables por la justicia, la policía y gendarmería.
Una evidencia más que cuando desde la política se pide la presencia de Gendarmería Nacional no es para erradicar el problema, sino para controlar a los descarriados que no acatan las órdenes del negocio.

Te puede interesar
Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Morteros casa abratte

«Bosque de Nuestros Hijos»

Redacción Regionalisimo
Locales04/07/2025

En el marco de la política municipal de recuperación y puesta en valor de espacios públicos y patrimoniales, la Municipalidad de Morteros se suma al proyecto «El Bosque de Nuestros Hijos», una iniciativa impulsada por un grupo de padres y madres de la ciudad.

Morteros calle

Comenzó plan de  mejoramiento de calles

Redacción Regionalisimo
Locales03/07/2025

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad dio inicio al Plan para el Mejoramiento de Calles, una iniciativa que busca brindar soluciones a aquellas arterias que presentan complicaciones de transitabilidad y drenaje en días de lluvia.

ccoop

Hoy y mañana conversatorio de cooperativas y mutuales

Redacción Regionalisimo
Locales03/07/2025

Jesús María es sede de la tercera edición del Conversatorio de Cooperativas y Mutuales, el 3 y 4 de julio, un encuentro organizado por CoopMorteros, Cespal Arroyito y las Cooperativas de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Lltda.

Morteros salud rural

Controles de salud integrales en escuelas rurales

Redacción Regionalisimo
Locales29/06/2025

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros finalizó con éxito un operativo sanitario en escuelas rurales, que incluyó controles de salud integrales para estudiantes y docentes.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades