
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Se realizará dentro de una semana en la ciudad de Buenos Aires, con más de 12.000 inscriptos de 70 países y la participación de líderes internacionales como José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales, José Mujica y Baltasar Garzón, entre otros
Pais13/03/2023El tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, el “mayor encuentro global de activistas”, se realizará dentro de una semana en la ciudad de Buenos Aires, con más de 12.000 inscriptos de 70 países y la participación del presidente Alberto Fernández y líderes internacionales como José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales, José Mujica y Baltasar Garzón, entre otros, en el marco del 40 aniversario de la recuperación democrática en el país.
Las actividades del foro organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco) se desarrollarán del 20 al 24 de marzo en cuatro sedes de la ciudad, siendo el Espacio Memoria ex Esma el que condensará la mayor parte de la agenda.
Las otras tres sedes serán el Centro Cultural Kirchner (CCK), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Fadu) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La ceremonia inaugural tendrá lugar el lunes 20 a las 18 en el salón nacional del CCK conocido como “Ballena Azul”, y será encabezada por el presidente Alberto Fernández; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
De martes a jueves se desarrollarán en las distintas sedes las actividades y debates especiales en torno a 26 ejes temáticos de la mano de personalidades del ámbito gubernamental, académico, de organizaciones de la sociedad civil y referentes de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional.
Están confirmadas las disertaciones en distintos paneles de figuras del ámbito internacional como los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Evo Morales (Bolivia), José “Pepe” Mujica (Uruguay), Rafael Correa (Ecuador) y Ernesto Samper (Colombia), además del exjuez español Baltasar Garzón Real y el politólogo español y actual presidente del Instituto República y Democracia, Juan Carlos Monedero, entre otros.
Del ámbito gubernamental local participarán el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el canciller Santiago Cafiero; los ministros Jorge Taiana (Defensa), Jaime Perczyk (Educación), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Ayelén Mazzina (Mujeres, Género y Diversidad), Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología), Tristán Bauer (Cultura) y Carla Vizzotti (Salud), entre otros.
El evento contará con la participación de más de 90 países, 900 organizaciones del ámbito gubernamental, académico, movimientos sociales e instituciones de la sociedad civil, y dará lugar a 2000 ponentes, 150 conferencistas destacados y más de mil actividades.
Asimismo, el martes y miércoles por la tarde, en la Plaza de la Democracia del Espacio Memoria y Derechos Humanos ex Esma, se llevará a cabo un festival de música bajo el lema “40 años por la democracia y los derechos humanos”, con artistas a confirmar.
También durante el foro se realizarán las II Jornadas Internacionales sobre Negacionismo bajo la consigna “El negacionismo como amenaza al sistema democrático: abordajes en clave multidisciplinaria”, promovidas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en pos de analizar el fenómeno de las prácticas y discursos que pretenden negar y distorsionar crímenes de lesa humanidad en procesos genocidas tanto en la Argentina como en la región.
El foro tendrá su culminación con la marcha del viernes 24 de marzo en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la que todos los participantes serán invitados a confluir en Plaza de Mayo.
Según informaron los organizadores a esta agencia, el encuentro ya cuenta con más de 12 mil inscriptos y quienes quieran participar de las distintas jornadas pueden acceder a toda la información e inscribirse de manera gratuita en https://fmdh23.org/
Durante la última reunión del Comité Organizador Nacional (CON) del Foro, llevada a cabo el 1 de marzo en el CCK , se destacó el trabajo realizado por las 24 Comisiones Temáticas y la concreción de un “programa histórico” que pone de relieve una “agenda nueva de derechos humanos”.
También se valoró la importante presencia de organizaciones de diferentes países africanos que reafirma “el compromiso con el afianzamiento” de las relaciones Sur-Sur entre América Latina, África y el Caribe.
Además, previo a la realización de este encuentro se llevaron adelante ocho preforos en distintos puntos del país y dos a nivel internacional -el primero en Brasil y el segundo en Marruecos- para “permitir la participación descentralizada, promover la democratización de los debates y favorecer el enriquecimiento de iniciativas” que se analizarán durante el foro.
El foro tuvo su primera edición en Brasil en 2013, oportunidad en que participaron 74 países y más de 700 instituciones, con 369 actividades temáticas y 127 programas culturales, entre otras acciones.
En 2014 se efectuó la segunda edición del Foro en Marruecos, que contó con la presencia de representantes de 95 países y la participación de más de 750 organizaciones.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva