
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Luego de anunciar su precandidatura presidencial dentro del Frente de Todos, Claudio Lozano advirtió sobre la necesidad de “frenar cualquier intento de restauración neoliberal” y reclamó participación en la mesa convocada por el Presidente. “Hay que lograr el máximo nivel de unidad posible”, señaló.
Pais26/02/2023A horas de su lanzamiento, el precandidato presidencial por el Frente de Todos, Claudio Lozano, insistió en la necesidad de una participación plena de todas las fuerzas que integran la coalición para trazar el rumbo de la propuesta de cara a las próximas elecciones, abrió la puerta a la conformación de alianzas con otras fuerzas del oficialismo y volvió a criticar con dureza el rumbo económico actual del país.
En conversación con Canal Abierto Radio, el dirigente de Unidad Popular analizó que “entrando en el último año de gestión, las políticas que se han venido aplicando terminan de colocar al Frente de Todos en una suerte de variante del ajuste, posiblemente de un ajuste no tan salvaje como el que plantean Juntos por el Cambio o los libertarios, pero ajuste al fin”.
“En el marco de los lineamientos de un acuerdo con el Fondo realmente malo se van consolidando políticas estructurales de un modelo pagador de una deuda ilegitima, todo esto tiene muy poco que ver con lo que comprometimos en 2019 y en ese marco Unidad Popular quiere aportar a la construcción de una corriente que recupere el mandato del 2019 y vuelva a situar al Frente como una alternativa popular al régimen”, amplió, y lamento que “hoy tenemos una economía más grande que la del final de Macri y una pobreza que está por encima de los niveles en los que Macri la dejó”.
Sobre las intenciones que motivan su candidatura -anunciada ayer por la tarde-, el reconocido economista explicó: “Tratar de romper la lógica de la resignación para apostar a una perspectiva diferente y frenar cualquier intento de restauración neoliberal es nuestro objetivo”.
Te puede interesar: Claudio Lozano se lanzó como precandidato a presidente por el Frente de Todos
El ex director del Banco Nación (2020-2022), principal impulsor de la denuncia contra Vicentín y creador de un área dedicada al fomento pyme en la entidad, advirtió con firmeza sobre las debilidades de la incompleta mesa política del Frente de Todos convocada por el presidente Alberto Fernández: “La razón central por la cual la capacidad, la potencia y la dirección del FDT no ha sido la que debimos haber tenido está vinculada al hecho de que, si bien pudimos ser una interesante creación electoral de un nivel de unidad política muy grande, en ningún momento se pudo transformar esa unidad electoral en una unidad política, no existió nunca una mesa en la que participaran el conjunto de las fuerzas que lo integramos”.
“La reunión fue entre el PJ y el Frente Renovador –cuestionó-, no fue del FDT, y sigue pendiente y es necesario que la mesa que se convoque no sea solamente para definir candidatos, lo que hay que discutir es qué va a encarnar el Frente en la elección de 2023”.
“Hay que revisar el acuerdo con el Fondo para poder tener una política de ingresos que mejore las condiciones de vida de la población, y que no nos obligue a compromisos que limitan la posibilidad de recuperar la actividad económica. La política de ajuste de 2022 ha tenido un impacto cierto en la desaceleracion de la actividad. La economía está un punto abajo de lo que estaba en diciembre de 2021”, dijo acerca de sus propuestas.
Al respecto de la necesidad de ampliar el FDT y la posibilidad de alianzas internas para enfrentar las elecciones primarias, el fundador e histórico dirigente de la CTA, explicó:
“Nosotros proponemos esta precandidatura de las PASO como un instrumento para debatir junto al resto de las fuerzas que tengan una posición común y la idea es no obstruir ningún proceso de unidad, hay que lograr el máximo nivel de unidad posible en el marco de una definición política seria”.
Finalmente, mencionó las repercusiones que tuvo su lanzamiento: “Con el único que conversé sobre este tema es con Juan Grabois y estamos convencidos de que ambas precandidaturas son una excusa para la construcción de un espacio que represente esto, en ningún caso fracturando en nombre de candidaturas un proyecto que tiene que tener la mayor amplitud posible”.
Además, el dirigente se refirió con detalle a las consecuencias negativas del acuerdo con el FMI y habló de su idea sobre el tema para el caso de llegar a la presidencia de la Nación.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.