Tras el mundial de Qatar, la yerba mate gana adeptos en Medio Oriente

Ocho empresas y cooperativas argentinas productoras de yerba mate participan de Gulfood 2023, una de las ferias alimentarias más importantes de Medio Oriente, con el objetivo abrir nuevos mercados para este producto

Mundo25/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
MAte4

Tras la consagración del mundial de Qatar, donde la “Scaloneta” se quedó con la Copa del Mundo, ahora otro producto emblema de los argentinos volvió a conquistar Medio Oriente.

Se trata del mate, que es uno de los productos más destacados en la feria internacional de la industria alimentaria Gulfood 2023 que se realiza en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), y consolida así su presencia en Medio Oriente.

Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informaron que ocho cooperativas y empresas yerbateras argentinas participan de Gulfood 2023, la mayor feria de la industria alimentaria de esa región, que se realiza del 20 al 24 de febrero en el Dubai World Trade Centre.

Al respecto, el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel, indicó que Medio Oriente es el “principal mercado de exportación” de la yerba mate producida en Argentina, y además es un territorio que permite proyectar la venta de este producto a todo Oriente.

Además, Maciel sostuvo que el Mundial y la consagración de Argentina generó un “interés en conocer y degustar la yerba mate por su calidad como alimento y bebida natural energizante”.

“Es responsabilidad de todos garantizar la calidad del producto final y facilitar el acceso a nuevos consumidores ofreciéndoles distintos formatos de presentación de la yerba mate, ya sea como mate tradicional, saquitos, extractos sólidos o acuosos”, completó el representante del INYM.

El organismo precisó que la comitiva que viajó a Dubai está integrada por la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig; Establecimiento Santa Ana; Establecimiento Las Marías; Hreñuk; Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada; Productores de Yerba Mate de Santo Pipó; Establecimiento Yerbatera Hoja Verde; y Cooperativa Yerbatera Andresito.

También, destacó que Argentina participa con una delegación de más de 100 empresas, una presencia histórica para el país ya que el pabellón argentino cuenta con una superficie de 906 metros cuadrados, el más extenso que ha tenido Argentina en esta feria.

Según información del Centro de Comercio Internacional, Medio Oriente representa 7% de las importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, con casi US$ 70.000 millones. En este sentido, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran el grupo.

“Diversos expertos globales de la industria asisten a Gulfood, lo cual representa una oportunidad para que las empresas argentinas posicionen sus productos en el mercado de Medio Oriente y África; en este evento participan más de 5.000 marcas globales principales, provenientes de 120 países”, concluyeron.

Te puede interesar
Lo más visto
la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades