
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




Se trata de un trayecto turístico de 240 km sobre la vida del santo cordobés. Cuenta con 15 circuitos que recorren su nacimiento, infancia, juventud, formación académica y religiosa, junto a su obra pastoral y social.
Provinciales24/02/2023
Redacción Regionalisimo
Conecta tres destinos de la provincia de Córdoba: Villa Santa Rosa de Río Primero, la Ciudad de Córdoba y Villa Cura Brochero.
El Gobierno de la Provincia, lanzó este miércoles “El Camino de Brochero”, un nuevo trayecto turístico y religioso de 240 km para conocer la vida y obra del Cura Gaucho.
La presentación estuvo encabezada por el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora, en la sede de la Pastoral Laical, ubicada a pocos metros de la escultura del santo cordobés situada detrás de la Catedral.
Este nuevo producto turístico conecta tres destinos de la provincia de Córdoba: Su natal Villa Santa Rosa de Río Primero, la Ciudad de Córdoba donde se formó y Villa Cura Brochero (antes Villa del Tránsito), lugar que destaca su obra de evangelización.
Cuenta con 15 circuitos que recorren su nacimiento, infancia, juventud, formación académica y religiosa, junto a su obra pastoral y social. José Gabriel del Rosario Brochero nació a finales del siglo XIX y fue canonizado en 2016 por el Papa Francisco.
“Todos sabemos lo que significó Brochero y el legado que dejó a los cordobeses. Nosotros queremos que esa vida se reconozca más a través de este camino de peregrinación y que Brochero siga ayudando al progreso de nuestra Córdoba, así como tanto hizo por el desarrollo de Traslasierra”, resaltó el gobernador Juan Schiaretti durante el acto.
El gobernador además valoró el trabajo junto a los intendentes y la Iglesia con quienes desarrollaron el nuevo recorrido. “Con el Camino de Brochero tenemos la posibilidad que se exprese la fe y también sea un lugar para desarrollar el turismo, el empleo y hacer progresar a los pueblos que lo integran”.
Por su parte, el intendente Martín Llaryora expresó su alegría con el lanzamiento que une turismo y religiosidad recorriendo diversos puntos de la ciudad de Córdoba. “No dudo que el Camino de Brochero en muy poco tiempo será también tomado como un camino internacional de la fe y la peregrinación”, auguró.
“Él sabía que la fe y la palabra eran importantes, pero también generar trabajo. Un pueblo necesita de la palabra pero también necesita progresar. Y así de nuevo está la impronta y el corazón de nuestro querido Cura Gaucho”, manifestó el intendente.
La vida del santo nacido en Villa Santa Rosa fue recordada como una “peregrinación bella y desafiante”, en palabras del Arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi. “La vida se puede describir como un camino. El hombre y el camino nacieron juntos”, mencionó Rossi citando a Atahualpa Yupanqui.
En otra parte de su discurso Rossi destacó la profunda humanidad transmitida por Brochero en sus peregrinaciones, símbolo del encuentro con el otro. “Decían que conocía la necesidad de su gente y sabía que puerta tocar para aliviarla. La acción pastoral y solidaria de Brochero, su vínculo con las instituciones civiles, sociales y culturales tuvo un sólo color: el bien común de su pueblo”.
En cuanto a su atractivo, “El Camino de Brochero” tendrá un diseño accesible para toda la familia, que puede hacerse a pie, en caballo o en bicicleta. Además, se suma un camino integrador que incorporará a 25 municipios y también al sector privado con todos los productos y servicios de la cadena productiva del turismo local.
Es importante recordar que días atrás el gobernador Juan Schiaretti viajó a España para firmar con el Presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, un convenio de vinculación que une el Camino de Santiago con el de Brochero para reforzar los lazos entre los peregrinos del mundo y fomentar el turismo religioso.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.

