Bancarios paran este jueves por aumento salarial y el impuesto a las ganancias

La Bancaria confirmó el cese de actividades por 24 horas para el 23 de febrero, en todas sus modalidades, presencial y teletrabajo.

Pais22/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.b60afd3f7ffaec42.7061726f2062616e636f5f6e6f726d616c2e6a7067

La asociación gremial La Bancaria convocó a un cese de actividades por 24 horas para el jueves 23 de febrero, en reclamo por una "recomposición salarial digna" y una solución "al absurdo impuesto a las ganancias".

La entidad indicó que el paro se llevará adelante "en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar".

Asimismo, a nivel nacional La Bancaria apuntó que cada seccional "adoptará la particularidad que considere conveniente, con o sin movilización".

La medida fue anunciada tras una negociación fallida por el salario con los empresarios del sector, en el marco de la negociación paritaria de 2023 y un remanente del año pasado.

En una entrevista periodística, el titular de la entidad gremial, Sergio Palazzo, manifestó: "Hemos instalado como temas de paritarias, antes de discutir el porcentaje, que haya algún tipo de compensación por parte de las empresas del impuesto a las ganancias que están pagando los trabajadores".

Palazzo reiteró su reclamo en torno a los trabajadores bancarios que deben pagar el Impuesto a las Ganancias y exigió un bono a las empresas para compensar su impacto en los ingresos de los afiliados. Y recordó que un proyecto que ingresó al Congreso intenta que este impuesto alcance a los altos ingresos y "no al grueso de los trabajadores".

La Bancaria obtuvo una mejora salarial del 94,1% en la paritaria 2022, que se colocó apenas por debajo del 94,8% de la inflación que compartió el INDEC en diciembre del año pasado. Ante esto, buscan compensar esa pérdida en el incremento de 2023.

Añadió Palazzo: "A partir de enero, teníamos que tener nuestra paritaria resuelta para todo el año, empezamos a charlar y a hacer algunos avances desde diciembre. Pero después de dos meses no ha habido posibilidad de avanzar".

El reclamo de La Bancaria fue detallado mediante un comunicado la semana pasada para ratificar la medida. En el mismo dejaron entrever que seguían "sin tener respuestas satisfactorias en la reunión paritaria realizada en el día de la fecha" y apuntaron las cámaras empresariales que, "irresponsablemente", hacen "oídos sordos a todos los reclamos y pedidos efectuados".

"Resulta inadmisible que a esta altura los bancos sigan dilatando esta situación, mientras los meses pasan y nuestro sueldo sigue siendo el mismo, se sigue sin resolver el tema del Impuesto a las Ganancias y el poder adquisitivo de nuestro salario es cada vez menor", agregaron.

Buscan que respondan a "todos los planteos realizados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momento en el ámbito del Ministerio de Trabajo".

Te puede interesar
sueldo

El salario mínimo perdió 32% desde que asumió Milei

Redacción Regionalisimo
Pais28/05/2025

El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei, según un informe de la UBA y el Conicet Un estudio revela que el ingreso mínimo real retrocedió a niveles previos al 2001.

Lo más visto
Belgrano

Belgrano, Moreno, 215 años después

Por Carlos del Frade
Opiniones26/05/2025

Releer los textos de protagonistas como Belgrano o Moreno implica encontrarse con una pintura dramática de esta época. Ellos luchaban entonces por un estado en favor de las mayorías y en contra de los intereses minoritarios. Y abogaban por ese país al que “sólo le queda acechar como un tigre, un futuro que sin duda será de grandeza”.

Veronica

Siguen los trabajadores de Verónica sin cobrar sus sueldos

Redacción Regionalisimo
Productivas27/05/2025

Ante la falta de un plan de pago por los salarios adeudados del mes de abril los 700 trabajadores volvieron a retomar la retención de tareas que habían suspendido para facilitar las negociaciones con intervención de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades