
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), en cambio, irá a las elecciones generales del próximo 14 de mayo con lista única y será representado por el actual gobernador, Sergio Ziliotto, en fórmula con la diputada provincial Alicia Mayoral
Pais12/02/2023El radical Martín Berhongaray se impuso este domingo como candidato a gobernador de La Pampa de Juntos por el Cambio al doblegar en las elecciones primarias al postulante del PRO, Martín Maquieyra, que contaba con el apoyo del resto de los partidos de la coalición opositora.
De esta manera, el radicalismo saca pecho en la primera escala de la hoja de la hoja de ruta electoral del 2023, en medio de la interna que sostiene principalmente con el PRO por el liderazgo de la alianza opositora.
“Esta elección trascendió las fronteras de La Pampa porque si bien fue importante para el radicalismo provincial, también lo fue en lo nacional: se disparó un tiro por elevación para que el partido esté en los primeros planos dentro de la coalición y la política nacional”, dijo Berhongaray en declaraciones periodísticas apenas se confirmó la tendencia a su favor.
El Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), en cambio, irá a las elecciones generales del próximo 14 de mayo con lista única y será representado por el actual gobernador, Sergio Ziliotto, en fórmula con la diputada provincial Alicia Mayoral.
De las seis listas presentadas, Juntos por el Cambio era el único espacio que dirimía a su candidato en una interna, por lo que se convertía en el principal animador del domingo electoral.
De hecho, los principales referentes nacionales de la coalición opositora siguen muy de cerca el devenir de esta elección, la primera de varias batallas provinciales en las que distintas facciones de la alianza se enfrentarán en las urnas, en medio de indisimulables tensiones internas y problemas para ordenar las ofertas electorales.
El senador nacional de la UCR Martín Lousteau viajó a Santa Rosa, la capital pampeana, para acompañar a Berhongaray en su victoria, mientras que el resto de los principales exponentes del radicalismo se comunicaron por teléfono para felicitarlo.
“Asumimos que “éste es un primer escalón de cara al gran desafío que tenemos para mayo. Reconforta el acompañamiento de la militancia y la gente durante todo el proceso producto de un trabajo con mucha seriedad y rectitud en estos años que se vio reflejado en las diversas localidades pampeanas”, sostuvo el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio.
El abogado de 44 años es diputado nacional por la UCR desde diciembre de 2019, y anteriormente fue 12 años legislador provincial.
Contó con el apoyo de toda la estructura y el territorio del radicalismo a nivel nacional y provincial. Desde Gerardo Morales, pasando por Mario Negri, los gobernadores radicales hasta Facundo Manes y el mencionado Lousteau cerraron filas.
En cambio, su rival en la interna tuvo el acompañamiento del resto de las figuras nacionales de Juntos por el Cambio: Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Mauricio Macri y Elisa Carrió.
La Pampa es uno de los tantos territorios peronistas que decidieron desdoblar su contienda de la nacional.
La votación se desarrolló con normalidad en las 777 mesas de votación, ubicadas en 165 establecimientos educativos, en los cuales unos 293.800 pampeanos estuvieron habilitados para sufragar.
Fue la primera vez en La Pampa que rigió la ley provincial 3259 que garantiza la paridad de género en las candidaturas a cargos públicos electivos.
---------
Si va a utilizar este texto cite la fuente: elciudadanoweb.com
---------
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”