
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, moderó la mesa de mujeres con trayectoria en la defensa de Derechos Humanos, realizada durante el evento supraregional. Participaron funcionarias, y referentes de organismos, pueblos originarios y afrodescendientes.
Provinciales11/02/2023Se otorgaron reconocimientos a Sonia Torres e integrantes de la Comisión de la Memoria.
En el marco del Encuentro Suprarregional de Mujeres desarrollado en el Centro de Convenciones, el viernes tuvo lugar la mesa “Recuperación de experiencias y memorias colectivas en torno a los DD.HH. ”, moderada por el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Calixto Angulo, junto a la concejala Soledad Ferraro.
Gabriela Barbás, ministra de Salud, abrió la Mesa compartiendo el desarrollo de las políticas sanitarias y resaltando los principios sobre los que se asientan: asequibilidad, respeto de los derechos de las personas y el respeto al derecho de cada persona a tomar decisiones sobre su salud.
La mesa de experiencias colectivas y memorias en torno a Derechos Humanos se completó con panelistas vinculadas a Memoria, Verdad y Justicia; Pueblos Indígenas y derechos de las personas migrantes.
“Siempre decimos que los Derechos Humanos se nutren fundamentalmente de la praxis histórica de quienes han sufrido la violación de sus derechos, por eso agradecemos el compromiso de las mujeres, quienes han venido a traer sus experiencias de lucha”, dijo el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo.
La secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe, Lucila Puyol, querellante en juicios de Lesa Humanidad e integrante de H.I.J.O.S, valoró el papel de los testimonios de los sobrevivientes en los juicios y en especial la valentía de las sobrevivientes, quienes fueron repudiadas por los represores por no haber cumplido “su rol de mujer”.
A su vez, Soledad García de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, transmitió cómo el desarrollo del feminismo de los últimos años ayudó a las mujeres a hablar sobre los delitos sexuales que sufrieron en los centros de detención, y a ser incorporados a las causas.
Cristina Soto Payva, integrante del Consejo Provincial Indígena, instó a considerar a los pueblos indígenas no como un colectivo, sino como un Estado pluricultural con sus formas de organización y de relacionarse. “Nosotros somos los protagonistas, los sujetos de derechos, no los objetos de estudio”, subrayó.
Por su parte, Marcela Alarcón representante de la Mesa Afro, expuso sobre la llegada de esclavos a nuestra provincia y el trabajo que hacen desde su organización para el reconocimiento de las raíces afroamericanas en nuestro territorio.
El eje de Derechos Humanos se extendió también a otras problemáticas a través de la realización de las mesas “Diversidades”, “Mujeres Migrantes” e “Inclusión y Discapacidad”. Panelistas con distintas trayectorias expusieron experiencias y puntearon las principales necesidades a incorporar en la agenda pública.
Durante la segunda jornada del Encuentro Suprarregional de Mujeres que se desarrolló en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país, tuvo lugar un acto conmemorativo en el salón principal del Centro de Convenciones.
Sonia Torres, presidenta de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, recibió una placa de manos del viceintendente Daniel Passerini; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; y la concejala Soledad Ferraro. También obtuvieron un reconocimiento por su trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos integrantes de la Comisión de la Memoria: Roxana Gauna, del Observatorio de DDHH de la UNC; Soledad García; y Patricia Chalub, abogada de Abuelas sede Córdoba.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero