Cómo y cuándo cobrarán los empleados de comercio 182.700 pesos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio cerró en los últimos días una paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023) del 101%, que incluye una revisión salarial que implicará aumentos en febrero y marzo, mes en el que el sueldo básico llegará hasta 182.700 pesos (con presentismo incluido).

Pais21/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
centroempleados22

La cláusula de revisión que se firmó el pasado 18 de enero dispuso una suba de 22,9%, que se va a abonar en un 13% con la remuneración de febrero y un segundo tramo de 9,9% con los sueldos de marzo explicaron desde el Centro de Empleados de Comercio

«Con esto se estaría totalizando un acuerdo salarial mercantil del año 2022 con una suba interanual de 101%. Es importante aclararlo, ya que no corresponde sumar a secas directamente los porcentajes de aumento otorgado. Este último tramo tiene una base de cómputo totalmente distinta: para los sueldos del mes de febrero de 2023 se va a tomar como base de aplicación -para la suba del 13%- al salario de diciembre; y para las remuneraciones de marzo se calculará un incremento de 9,9% sobre el salario conformado en febrero.

«Esto quiere decir que en este último tramo la revisión es un aumento acumulativo. Por eso termina impactando en la cantidad real de bolsillo en un porcentaje superior», agregó.

De esta forma, el representante legal de AEC Rosario explicó por qué es incorrecto hablar de un alza salarial de 82,4%. «Ese porcentaje es un importe nominal, pero difiere en cuanto a la base de cálculo en lo que es el último tramo. También es importante destacar que el 59,5% otorgado durante el transcurso del 2022 era no remunerativo», aclaró.

¿El monto del básico?

Indicó que el número del monto actualizado dependerá de la categoría de cada trabajador, pero «aproximadamente estará entre 170 y 180 mil pesos para cuando se termine de aplicar la paritaria».

El comunicado de prensa de la Federación Argentina de Empleados de Comercio que difundió la firma del acuerdo puntualizó que con este incremento del básico de convenio, el piso salarial pasará a 165.000 pesos en febrero y 182.700 pesos en marzo. «Ambas sumas, vale aclarar, serán remunerativas a todos los efectos», acentuó.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades