
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
En diálogo con Radio Universidad, el abogado y periodista Carlos Hairabedian reflexionó en torno a los repercusiones del crimen de Fernando Báez Sosa y su cobertura mediática.
Pais22/01/2023El pasado miércoles, en el tercer aniversario de la muerte de Fernando, culminó la etapa de análisis de prueba del juicio. En Dolores, comenzará la próxima semana la etapa de alegatos, tanto de la defensa de los rugbiers como de la querella.
Los discursos mediáticos y legales giran en torno a una posible pena máxima para los ocho imputados por la muerte de Fernando Báez Sosa. En diálogo con Es Por Acá por Radio Universidad, el abogado y periodista Carlos Hairabedian profundizó sobre el desarrollo del juicio y posibles condenas.
“Lo que hay en el espíritu de la mayoría de los comunicadores, por no decir casi todos, es un espíritu de venganza”, comentó el especialista en derecho penal. Durante el desarrollo del juicio, el abogado que dirige la querella Fernando Burlando expresó insultos para con los ocho jóvenes que protagonizaron el ataque a Báez Sosa.
Refiriéndose a esta situación, expresó: “Ha tenido una bochornosa conducta al insultar a los imputados cuando lo que puede hacer como abogado es objetar y discutir el rol que estos tuvieron”.
Sobre el juicio y una eventual condena, detalló aspectos a considerar: “Hay que distinguir perfectamente dos o tres circunstancias que son fundamentales. Primero, hay que determinar la causa de la muerte, segundo, ver si los ocho acusados intervinieron, y en tercer lugar, qué grado de intervención tuvieron".
“Hoy en Argentina, la prisión perpetua es el término jurídico para la venganza. Y no tiene ningún fundamento sino se ajustan previamente todos aquellos supuestos que antes mencionamos”, destacó.
Expresando su punto de vista personal sobre lo sucedido, comentó: “Desde ya que la única víctima es la persona que murió, pero los imputados también pueden ser víctimas de un sistema legal de represión tendencioso que puede ser igual de cruel con ellos".
Vale recordar que el veredicto final y las condenas para los imputados serán impartidos por un jurado técnico, y no ante jurados populares. Una decisión avalada por ambas partes. “Hay que reconocer que en estos casos, los jueces técnicos no preguntan ni opinan, sólo lo hacen los abogados y el fiscal. A lo que se debe aspirar es a que el jurado se sobreponga a la presión mediática y a la presión social, para lograr la objetividad”, remarcó.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos