
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




En diálogo con Radio Universidad, el abogado y periodista Carlos Hairabedian reflexionó en torno a los repercusiones del crimen de Fernando Báez Sosa y su cobertura mediática.
Pais22/01/2023
Redacción Regionalisimo
El pasado miércoles, en el tercer aniversario de la muerte de Fernando, culminó la etapa de análisis de prueba del juicio. En Dolores, comenzará la próxima semana la etapa de alegatos, tanto de la defensa de los rugbiers como de la querella.
Los discursos mediáticos y legales giran en torno a una posible pena máxima para los ocho imputados por la muerte de Fernando Báez Sosa. En diálogo con Es Por Acá por Radio Universidad, el abogado y periodista Carlos Hairabedian profundizó sobre el desarrollo del juicio y posibles condenas.
“Lo que hay en el espíritu de la mayoría de los comunicadores, por no decir casi todos, es un espíritu de venganza”, comentó el especialista en derecho penal. Durante el desarrollo del juicio, el abogado que dirige la querella Fernando Burlando expresó insultos para con los ocho jóvenes que protagonizaron el ataque a Báez Sosa.
Refiriéndose a esta situación, expresó: “Ha tenido una bochornosa conducta al insultar a los imputados cuando lo que puede hacer como abogado es objetar y discutir el rol que estos tuvieron”.
Sobre el juicio y una eventual condena, detalló aspectos a considerar: “Hay que distinguir perfectamente dos o tres circunstancias que son fundamentales. Primero, hay que determinar la causa de la muerte, segundo, ver si los ocho acusados intervinieron, y en tercer lugar, qué grado de intervención tuvieron".
“Hoy en Argentina, la prisión perpetua es el término jurídico para la venganza. Y no tiene ningún fundamento sino se ajustan previamente todos aquellos supuestos que antes mencionamos”, destacó.
Expresando su punto de vista personal sobre lo sucedido, comentó: “Desde ya que la única víctima es la persona que murió, pero los imputados también pueden ser víctimas de un sistema legal de represión tendencioso que puede ser igual de cruel con ellos".
Vale recordar que el veredicto final y las condenas para los imputados serán impartidos por un jurado técnico, y no ante jurados populares. Una decisión avalada por ambas partes. “Hay que reconocer que en estos casos, los jueces técnicos no preguntan ni opinan, sólo lo hacen los abogados y el fiscal. A lo que se debe aspirar es a que el jurado se sobreponga a la presión mediática y a la presión social, para lograr la objetividad”, remarcó.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

