
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Los accidentes provocados por perros que se encuentran sueltos en las calles de Morteros, en la que hubo cuatro personas hospitalizadas provocó innumerables quejas por la desidia del municipio
Locales19/01/2023La situación de perros en la calle volvió a generar indignación en la sociedad al ser atacadas personas en distintos sectores de Morteros. Los hechos dispararon una serie de comentarios por parte de vecinos indignados que relataron haber sido también víctimas de ataques de perros en distintos lugares de la ciudad.
La desidia por parte de las autoridades municipales para poner en marcha un programa que resuelva la problemática, sigue siendo evidente no solo por la falta de acción concreta, sino también al no dar tratamiento a un proyecto integral que se encuentra en el Concejo Deliberante.
Los ediles de Unión por Morteros presentaron a mediados del año pasado un proyecto de ordenanza para la creación de un Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis tomado de la ONG Red de Políticas Públicas, que trabaja en todo el país desde hace más de 20 años, aplicando este mismo proyecto en otros municipios. En nuestra región comenzó hace unos meses a trabajar en base a esa temática la municipalidad de Freyre con una visión de salud pública.
Pero además del referido proyecto de ordenanza, existen ordenanzas aprobadas e incluso una de ellas presentada por el actual oficialismo cuando era oposición para la identificación de los perros y la sanción a los propietarios que maltratan a los animales dejándolos en la calle, pero nada se hace cumplir, no se aplican esas normas que permitiría reducir la problemática.
El proyecto en el Concejo Deliberante de Morteros presentado por la oposición quedó cajoneado por el oficialismo en comisión donde habría manifestado para no dar tratamiento al mismo que les generaría perdidas económicas a los veterinarios de Morteros, mientras tanto los perros siguen ocasionado dificultades en las calles de la ciudad.
Al no existir acciones para afrontar la problemática, tampoco se cuenta con datos que permitan obtener un diagnostico concreto de la situación, pero los cuatro siniestros ocasionados por perros sueltos con víctimas con lesiones graves a partir de la cantidad de testimonios en los distintos medios de comunicación y en redes sociales brindado por personas que sufrieron alguna caída sin lesiones de importancia y las situaciones vividas en distintas ocasiones, indican que es de envergadura y se viene agravando.
El desinterés por revertir la situación hace que un número cada vez mayor de perros sueltos sin dueño, o con dueños irresponsables haga factible que se transforme en el origen de un conflicto de índole social, pero además queda claro que las población urbana canina se transforme en una amenaza creciente para la salud pública, como lo enfatizan especialistas en la materia.
Si bien es verdad que se trata de una problemática que debe ser abordada por la sociedad en su conjunto desde una tenencia responsable para alcanzar el control de la fauna urbana, es en este caso el municipio el que debe liderar el proceso de concientización y cambio social necesario para resolver de forma estructural el problema con una mayor intervención para lograr una mayor cooperación de toda la sociedad.
El perro el más fiel de los compañeros de los seres humanos, lamentablemente no lo es para todos, entonces obliga a los animales a buscar refugio y alimentos en el entorno urbano, no sin pasar todo tipo de penurias como maltratos, enfermedades, hambre y atropellamientos, entre otras.Las imagenes tomadas en distintos barrios de Morteros muestran la realidad que indigna a trabajadoras y trabajadores
«En términos generales, la problemática de los perros en situación de calle, tiene que ver con factores socioeconómicos y culturales que tienen su origen en una insuficiente educación ciudadana y en una deficiente legislación sobre el tema» manifiesta Mabel Basualdo, presidenta de la Sociedad de Medicina Veterinaria
Así mismo señala que existen cosas sociológicamente inaceptables que son parte de las consecuencias que genera el abandono o tienen algún tipo de propietario o tenedor que los hacen vivir la mayor parte del tiempo fuera de sus domicilios, deambulando sin control por la vía pública. «Esto lo tiene que resolver el municipio, es quien tiene que establecer las normas y hacer que se cumplan»
Para ello existen varias experiencias positivas como establecer impuestos altos en las compras de perros de raza como promoción de la adopción, la esterilización para frenar la sobrepoblación callejera, identificar a los animales y estos cuando estén en la calle sus propietarios sufran fuertes multas y fundamentalmente educar a la sociedad sobre la tenencia responsable.
Se debe tener en cuenta que los perros conforman su territorialidad por lo que tienden a defenderla con agresividad cuando esta se siente amenazada y por otro lado tienen comportamientos de masas o jauría en los que se agrupan con el objetivo de conseguir beneficios mutuos por medio de una organización marcada, que podría agravar estas situaciones, explica la especialista.
La materia fecal que queda en las calles, plazas y lugares de esparcimiento es mucho más grave que el enojo que produce en la gente al pisarla, ya que la misma se convierte en un grave problema de contaminación ambiental, polución tanto en aire, como los del acuífero subterráneo y depósitos de aguas, como así también la contaminación de diversos alimentos elaborados en la vía pública, lo que lleva a una fuerte repercusión en la salud.
La realización de las castraciones es una solución para evitar la reproducción en el mediano y largo plazo, pero no posibilita que se resuelva en lo inmediato el problema porque no existe posibilidad de operativa y económica de atacar la totalidad de la superpoblación urbana en un corto plazo.
A la par de la realización de las castraciones es necesario promover la tenencia responsable evitando que los perros con propietarios queden sueltos en la calle a través de la penalización del abandono considerando esto como mal trato animal, es una herramienta que lograra reducir la presencia de animales en la calle de manera rápida.
La esterilización, la identificación y sanción a los propietarios y la adopción son las tres estrategias más importantes para prevenir y minimizar el impacto del abandono de animales.
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”