
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, contó que será en temporada baja con el objetivo de lograr una actividad económica sostenida a lo largo del año para el sector.
Pais07/01/2023Este jueves, el Gobierno confirmó una nueva edición del PreViaje, el programa que reintegra el 50% de los gastos que se realizan en turismo.
El ministro de Turismo y de Deportes de la Nación, Matías Lammens, dio algunos detalles durante su recorrida por el complejo turístico de Chapadmalal, donde inauguró una nueva unidad hotelera de turismo social.
Si bien no especificó cuándo, el funcionario confirmó el lanzamiento de la edición número 4. «Esta idea de apuntalar los meses más flojos funcionó muy bien con el PreViaje 3 en octubre y noviembre de 2022, con más de 1 de millón de personas viajando por el país. Por eso eso, se va a replicar este primer semestre 2023. Queremos reforzar la idea de que con PreViaje no hay temporada baja», expresó.
De acuerdo a ese antecedente, el programa funcionaría en los meses entre la temporada alta de verano y la alta de invierno, es decir, entre abril, mayo y junio.
Según las cifras del Observatorio Argentino de Turismo, más de 6 millones de turistas accedieron a este beneficio en sus tres ediciones.
El ministro dio también una visión sobre las expectativas para esta temporada y destacó la importancia del sector para la economía.
«Este verano es un desafío y a pesar de no tener el programa PreViaje tenemos una ocupación importante en todos los rincones del país».
Y agregó: «El turismo demuestra que es el mayor generador de empleo y es el sector que más está creciendo en generación de divisas con el turismo receptivo. Tener una temporada tan buena hace que el sector se siga fortaleciendo y que se sigan sumando familias a este que es uno de los motores de la economía Argentina».
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”