
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Un productor de Colonia Alpina, al sur de Santiago del Estero, descubrió una serpiente lampalagua en un lugar donde había poroto para sembrar
Regionales27/12/2022Danel Leiva tiene 37 años, es de Colonia Alpina, al sur de Santiago del Estero, y este lunes cuando iba a retomar sus labores se llevó la sorpresa de su vida. Dentro de una bolsa con semillas de poroto se encontró con una serpiente de más de 2 metros mimetizada entre los granos.
“Esta mañana encontré una lampalagua en el poroto mungo. Estamos sembrando este poroto arriba de girasoles, estábamos revisando la semilla y nos encontramos con esto”, dijo
Contó también que las serpientes, normalmente, las encuentran en los galpones por las palomas y las ratas. “Hay gente que adopta a estos animales; las dejan enroscadas en los galpones”, afirmó.
Las imágenes estremecieron a más de uno en Twitter, donde Leiva compartió originalmente la tenebrosa fotografía. En ella se puede ver a la serpiente, cuyo nombre científico es Boa constrictora, mientras reposa sobre los granos verdes. “Pensé que la semilla de poroto podía tener gorgojos…”, contó en la red social.
Cerca de la localidad donde vive, al noroeste, está la laguna de Mar Chiquita, “Son regiones donde hay monte y en esos lugares suelen aparecer estas serpientes”, afirmó. Además, contó el destino que tuvo la serpiente: “La dejamos ahí sobre la semilla, pero lo más probable es que se vaya sola, a lugares muy resguardados, porque allí está muy expuesta, con movimiento”, añadió.
En esa región, dijo, encuentran con mucha frecuencia la lampalagua. “Es usual que busquen los calores en las monotolvas o los tractores cuando los parás, pero si te pica una lampalagua no tiene veneno, mata a las presas por compresión, es distinta a la yarará”, afirmó.
Tras la publicación, hubo usuarios que se atrevieron a describir el animal. “Sí, es una lampalagua. Son re mansas. Claro no te pongas a molestarla porque muerde. Son constrictoras sin veneno. En el campo controlan los ratones y lauchas.
En el caso de las yararás, explicó, estas suelen dar picaduras que llevan a la inflamación, una necrosis parcial o, en el peor de los casos, a la muerte. Sin embargo, hay situaciones en donde las picaduras se inflaman, pero que se recuperan tratándolas con rapidez. En el caso de los campos, los lugares donde se pueden encontrar estos animales, dijo, es en las silobolsas. “Hay gente que ha sido mordida y que las encuentra en silobolsas”, expresó.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
Beneficiará a vecinos de El Fortín, Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. El proyecto contempla la instalación de una línea de 15 kilómetros. La inversión provincial ascenderá a más de $2.200 millones.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.