
Ofrecen 25 millones por información por el capo narco Héctor Argentino Gallardo acusado de homicidio
El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.
Colocan cartelería para revalorizar la Reserva Provincial Laguna los Porongos, un sitio muy importante para la biodiversidad del Río Dulce
Provinciales21/12/2022El Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierras y Medio Ambiente, a través de la Dirección de Bosques y Fauna, junto a la Municipalidad de Selva, la Comisión Municipal de Colonia Alpina, pobladores locales y la ONG Natura Argentina, colocaron e inauguraron días atrás un cartel en el área protegida Laguna de Los Porongos, parte integrante del sistema de bañados y humedales asociados al cauce del Río Dulce, próximos a la desembocadura en Mar Chiquita.
El cartel fue cedido por parte de Natura Argentina, como símbolo y parte de un esfuerzo mancomunado y colaborativo entre la comunidad y las autoridades locales, que busca revalorizar esta laguna. El objetivo es destacar la importancia que tiene, no solo para la comunidad que habita esa zona, sino también para las demás especies.
La Laguna de Los Porongos es una reserva muy importante para la nidificación de una gran variedad de aves acuáticas, y es un área de paso e invernada de varias especies de chorlos que viajan desde el Hemisferio Norte. Además, protege el hábitat del Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus), nuestro mayor cánido amenazado.
Es la primera vez que se instala señalética específica en esta área protegida, siendo un precedente que colaborará para brindar información básica, y minimizar la actividad de la cacería furtiva.
El cartel destaca la categoría de la reserva y su marco legal (Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna de Los Porongos, Ley Pcial. 5787/89 y 6381/97”) y tiene la imagen del aguará guazú, una especie amenazada.
Quimey Comba, Coordinadora de Natura Argentina para Santiago del Estero, afirmó: “fue un momento muy importante para cerrar el trabajo de este 2022, y para consolidar nuestros compromisos con el territorio y su comunidad”.
Estuvieron presentes junto a la ONG estudiantes y docentes de la Escuela Nº892 Salomón López García, sus familias, vecinos y autoridades de la provincia, miembros de la Dirección Gral. de Bosque y Fauna, y autoridades de la ciudad cabecera departamental, Selva, y de Colonia Alpina.
De acuerdo a Quimey Comba: “colocar este cartel forma parte de una de las tantas acciones para visibilizar la riqueza de ambientes y biodiversidad que presenta la zona. Estamos felices por cómo fue recibida la iniciativa por las familias que participaron, y esperamos seguir trabajando de manera conjunta por el patrimonio natural y cultural de este hermoso lugar.”
El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.
Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
El encuentro reunió a más de 250 estudiantes de 18 instituciones para revalorizar el género musical como parte del patrimonio cultural. La actividad forma parte de la capacitación docente “El Cuarteto como Patrimonio Cultural: Un abordaje interdisciplinario para el aula”.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente
En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche
Edición miércoles 22 de octubre de 2025
A tres ruedas operativas de los comicios legislativos, con importante volumen de negocios, precios máximos en todas las franjas y ventas institucionales de la divisa en el techo de la banda cambiaria
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo.