Colocaron cartelería en Los Porongos en los bañados del río Dulce

Colocan cartelería para revalorizar la Reserva Provincial Laguna los Porongos, un sitio muy importante para la biodiversidad del Río Dulce

Provinciales21/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Santiago del Estero 21 (1) copia

El Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierras y Medio Ambiente, a través de la Dirección de Bosques y Fauna, junto a la Municipalidad de Selva, la Comisión Municipal de Colonia Alpina, pobladores locales y la ONG  Natura Argentina, colocaron e inauguraron días atrás un cartel en el área protegida Laguna de Los Porongos, parte integrante del sistema de bañados y humedales asociados al cauce del Río Dulce, próximos a la desembocadura en Mar Chiquita. 

El cartel fue cedido por parte de Natura Argentina, como símbolo y parte de un esfuerzo mancomunado y colaborativo entre la comunidad y las autoridades locales, que busca revalorizar esta laguna. El objetivo es destacar la importancia que tiene, no solo para la comunidad que habita esa zona, sino también para las demás especies. 

3La Laguna de Los Porongos es una reserva muy importante para la nidificación de una gran variedad de aves acuáticas, y es un área de paso e invernada de varias especies de chorlos que viajan desde el Hemisferio Norte. Además, protege el hábitat del Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus), nuestro mayor cánido amenazado. 

Es la primera vez que se instala señalética específica en esta área protegida, siendo un precedente que colaborará para brindar información básica, y minimizar la actividad de la cacería furtiva. 

 El cartel destaca la categoría de la reserva y su marco legal (Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna de Los Porongos, Ley Pcial. 5787/89 y 6381/97”) y tiene la imagen del aguará guazú, una especie amenazada.

Quimey Comba, Coordinadora  de Natura Argentina para Santiago del Estero, afirmó: “fue un momento muy importante para cerrar el trabajo de este 2022, y para consolidar nuestros compromisos con el territorio y su comunidad”. 

Santiago del Estero 19 (1)Estuvieron presentes junto a la ONG estudiantes y docentes de la Escuela Nº892 Salomón López García, sus familias, vecinos y autoridades de la provincia, miembros de la Dirección Gral. de Bosque y Fauna, y autoridades de la ciudad cabecera departamental, Selva, y de Colonia Alpina.

De acuerdo a Quimey Comba: “colocar este cartel forma parte de una de las tantas acciones para visibilizar la riqueza de ambientes y biodiversidad que presenta la zona. Estamos felices por cómo fue recibida la iniciativa por las familias que participaron, y esperamos seguir trabajando de manera conjunta por el patrimonio natural y cultural de este hermoso lugar.”

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades