
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
La comunidad de Morteros tendrá un mayor aporte por parte de la provincia para la atención de la salud pública en el Hospital Municipal «José Sauret» a través del Fofindes. Se trata de una ampliación de aportes para establecimientos con internación que realizan cirugías de baja y mediana complejidad.
Locales17/12/2022El anuncio fue realizado por el gobernador Juan Schiaretti en un acto realizado en el Centro Cívico del Bicentenario, Schiaretti dijo: «Me parece importante que en este esquema de descentralización de la ejecución de funciones seamos capaces de darle a los municipios que hacen atención secundaria de la salud, los recursos que corresponden y para eso está el fondo Fofindes».
Se trata del reconocimiento de la labor de 25 hospitales municipales que brindan una atención de mayor complejidad a vecinos de su localidad y de localidades aledañas, contribuyendo así a la respuesta sanitaria integral de la red provincial.
Asimismo, Schiaretti resaltó el rol central que tiene la Provincia para contener a los cordobeses en materia de salud. «Allí tiene que estar el Estado para garantizar este derecho humano fundamental que es la salud pública.», comentó el gobernador.
Por tal motivo, intendentes y jefes comunales participaron de la firma de un convenio específico para la recepción de estos fondos, junto al ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, y la ministra de Salud, Gabriela Barbás.
En este sentido, Schiaretti habló sobre el trabajo en conjunto que se viene llevando adelante con los referentes de cada localidad. «Aquí hay intendentes e intendentas que son de los más variados signos políticos. Más allá del signo político estamos juntos, como estuvimos juntos en la pandemia para defender la vida de nuestros coprovincianos y eso habla muy bien de Córdoba.» concluyó el mandatario provincial.
En referencia a la asignación de estos fondos, que surgen de excedentes en la recaudación y que se harán efectivos a partir de este mes, se tomó como referencia el mes de octubre de 2022.
En este sentido, durante el acto, la ministra de Salud, Gabriela Barbas, comentó: «Uno de los objetivos de este acuerdo que firmamos hoy es garantizar mayor equidad de distribución de fondos, para fortalecer la respuesta sanitaria ofrecida por estos 25 prestadores municipales y comunales; y promover la mejora continua».
Además agregó: «Seguir fortaleciendo el primer nivel de atención como puerta de entrada de los pacientes es clave«.
De este excedente, el 70 por ciento se distribuirá entre estos municipios con establecimientos categorizados como 2B y 2C (estos últimos, cuentan también con camas de terapia intensiva); y el 30 por ciento restante, nuevamente entre todos los municipios y comunas del interior provincial, de acuerdo al coeficiente Iplas que se utiliza habitualmente.
Esta nueva estrategia de distribución de fondos tiene como objetivo garantizar una mayor equidad distributiva entre municipios y comunas, en relación a la respuesta ofrecida por los distintos establecimientos de salud; y reconocer el rol que cumplen para la salud pública provincial.
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”