
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Esta madrugada a la edad de 91 años el alma del filósofo, poeta y escritor Julio Requena partió dejó la vida terrenal para filosofar en otras latitudes.
Sociedad04/12/2022
Redacción Regionalisimo
Julio Requena quien camino por las calles de Morteros cada vez que llegaba para visitar a su hijo el abogado Cristián Requena, su nieto Leonardo (Leo) y sus nietas Tania y Camila, había nacido en Río Cuarto el 27 de octubre de 1931, la misma tierra de Juan Filloy con quien compartió no solo su amistad, sino que también su pasión por las letras.
Licenciado en letras, fue docente universitario en la Facultad de Filosofía y Humanidades, fue director de la Sade Río Cuarto, creador de la revista “Soco Soco”, además de colaborar con las revistas “Ritmia” y “Trapalanda”, además de escribir en diarios y revistas literarias provinciales y nacionales
Cuenta con una extensa obra literaria, ensayística y divulgación en distintos géneros, muchas de esas producciones son material de consulta e investigaciones en universidades. Se va dejando un inconmensurable aporte a la humanidad
Tal vez partió para seguir indagando sobre la capacidad mental como intermedio entre quienes sostienen la creación de Dios y quienes lo hacen por el darwinismo, uno de los tantos trabajos que mantendrá la existencia indefinida o infinita, otra de las incógnitas que siempre intento develar desde sus filosóficas letras.
Simplemente Julio, gracias por tu amistad, por transmitir tus positivas energías y alentar la libertad desde la palabra, seguirás estando en la redacción de Regionalísmo, en cada libro, en cada expresión filosófica, hasta un nuevo encuentro

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

