
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Se están organizando movilizaciones a las rutas aledañas a las Estaciones Experimentales de los trabajadores y trabajadoras, por las políticas laborales del titular del Inta, Mario Garmendia explicó la organización que encabeza Mario Romero.
Pais02/12/2022Luego de 48 horas de paro que se cumplieron este martes y miércoles y con una adhesión total de los afiliados, la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) retomará las medidas con protestas sorpresivas en distintos puntos del país. A dos días del Aniversario de la creación del organismo bajo el lema «nada que festejar» saldrán a las rutas. Además, analizan otro paro de 48 horas.
La acción directa obedece a la escalada del conflicto en el Organismo, y se prevé una gran concurrencia con cortes de ruta para la entrega de panfletos a los automovilistas. Las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fé, Chubut, Chaco y Formosa entre otros serán epicentro de las protestas.
Las medidas de fuerza van en aumento en el INTA y tiene como principales reclamos una recomposición del 56% de los salarios a cuenta de la negociación de la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), para una planta de 6.500 empleados.
En este marco, el secretario general de APINTA expresó que «los cuerpos orgánicos del sindicato decidieron para el mes de diciembre elevar la escalada de protestas a medidas de 48 horas». Y agregó: «No vamos a claudicar en nuestras legítimas demandas de lograr recomponer el atraso salarial desde el 2015, que nos coloca hoy tristemente en el lugar 127 del ranking de salarios de organismos estatales sobre 136 evaluados».
Desde el sindicato manifestaron que «esta situación conflictiva debe solucionarse» y que si bien plantearon escenarios de negociación y mesas de diálogo, «no tenemos respuesta alguna».
Por su parte, Romero sostuvo: «La medida de mañana profundiza el malestar ya que, ante un nuevo aniversario del organismo, el próximo domingo, no tuvimos respuestas ni un canal de diálogo a nuestros legítimos reclamos. Hacemos un llamado a las autoridades del INTA a revertir su posición intransigente como también a los funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Agricultura para que tomen cartas en el asunto».
El gremialista también señaló que «las medidas de acción en las distintas rutas del país van a ser una muestra de nuestro rol federal y de nuestro aporte al sector estratégico de campo, que es un dinamizador de ingreso de divisas del comercio exterior. Exhortamos a que esta situación se termine, pero no vamos a bajar los brazos ni las demandas de nuestras bases».
Romero destacó que los trabajadores del INTA se encuentran unidos, solidarios y «en lucha reivindicativa por su rol estratégico en la economía del país, ya sea con los productores, en la agricultura familiar o con los medianos y pequeños productores». Y esperan que la conducción de Garmendia «establezca un escenario nuevo que hasta ahora no vimos y que se comprometa a resolver los reclamos que estamos demandando».
Para finalizar sostuvo: «Estamos convencidos, aún después de las medidas, que no le llevan la información de la realidad que viven los y las trabajadores del INTA. No vamos a entregar las banderas ni los derechos de nuestros trabajadores».
Cabe destacar que el INTA cuenta con 70 Estaciones Experimentales, 300 Agencias de Extensión y 19 Centros Regionales de Investigación. Una red federal territorial reconocida internacionalmente, que se logra con el trabajo cotidiano del personal Profesional, el Técnico y el de Apoyo. El presupuesto para el 2023 trepa a los 45 mil millones de pesos anuales que incluye sueldos, gastos operativos e inversiones.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos