Visado profesional para los planes prediales en Córdoba

En el marco del proceso de digitalización de los planes prediales dispuesto por el gobierno de la provincia para facilitar el cumplimiento normativo (Ley 8936 de Conservación y Protección de los Suelos/Ley 10669 de Modificaciones a la Ley 8963), se ha vuelto ineludible la visación profesional por parte del Colegio de Ingenieros Agrónomos en estos trámites.

Productivas04/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
unnamed (1)

El Plan Predial es un detalle del análisis realizado por un ingeniero agrónomo (matriculado y habilitado) de la cuenca de aporte y del campo o lotes donde se realizará la sistematización de los suelos.

El trámite administrativo en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia se efectúa para lograr la autorización de las obras determinadas. En esta instancia se registra y verifica que los datos aportados se corresponden a los lineamientos de los consorcios de  gestión integrada de cuenca y consorcios de conservación de suelos. Si  la información técnica es cumplimentada se autorizan las obras propuestas y, a partir de allí, comienza el trabajo en el campo.

El Plan Predial es una tarea registrada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, esto significa que requiere la visación del CIAPC para su ingreso formal en Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El proceso de digitalización no solo facilita el trabajo de los ingenieros agrónomos matriculados,  sino que contribuye también al control más efectivo por parte del Ministerio de los trabajos de sistematización que se están realizando o se realizarán a corto plazo. Esto redundará en un beneficio para toda la comunidad que requiere darle sostenibilidad productiva a nuestro recurso básico fundamental: el suelo.

La mejora de la productividad asociada a la sistematización predial va de la mano del cuidado de los recursos naturales. El suelo y el agua son recursos básicos para la producción y para la sociedad. En un escenario de estas características, el ingeniero agrónomo se torna un actor fundamental de un entramado que une  disciplinas, áreas de trabajo y prácticas, en una visión común e integrada que comienza en el cuidado y conservación de los recursos naturales y se extiende a todos los espacios sociales.

Como profesionales los ingenieros agrónomos tienen la obligación de conocer el suelo en el que se trabaja y, a partir de allí, proponer instancias productivas. Esto no solo permite conservar el recurso suelo, sino que potencia su capacidad productiva con impactos positivos en lo económico, social y ambiental. Esa es, en definitiva, la base de un Plan Predial.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lo más visto
campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades