El 60% de los chicos de 13 años en adelante "ya probaron alcohol"

Lo señala la cuarta Encuesta de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación. ¿Cuáles son las consecuencias del consumo excesivo de alcohol?

Sociedad28/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
alcohol-encuesta-salud-jovenesjpg

El médico Mario Boskis (MN 74002) y titular de la Sociedad Argentina de Cardiología en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 expuso los resultados de la cuarta Encuesta de Factores de Riesgo llevada a cabo el Ministerio de Salud de la Nación. El cardiólogo detalló todos los problemas que se pueden producir si se consume alcohol a edad temprana y de forma excesiva.
"El alcohol parece ser algo naturalizado, una droga lícita en el sentido de que se consigue en cualquier lugar, lo consiguen los jóvenes, los adolescentes. Está bien que los adultos digan «vamos a tomar una copa» pero el problema viene obviamente cuando eso se escapa de lo normal y vienen los excesos", apuntó el profesional.Un estudio realizado en 52 países evaluó los factores de riesgo de las personas, si fumaban, tomaban y hacían actividad física. "Lo que se vio sorprendentemente es que aquellos que tomaban una o dos copas de alcohol por día, en este caso de vino, tenían de alguna manera más protección cardiovascular, o sea que disminuía el número de infartos de esta población en relación a aquellos que no tomaban", señaló sobre el famoso estudio sobre el cual muchos justifican su consumo.

Respecto a este estudio, explicó: "Se ha encontrado que por ejemplo en el vino hay sustancias presentes que son como el resveratrol y los polifenoles. Sustancias que podrían tener cierto efecto protector porque podrían ser por un lado vasodilatadores, o sea mejoran el flujo de sangre en las arterias. Y por otra parte actuaban sobre el colesterol malo y que podría llegar a disminuir el efecto perjudicial. Se trató de encontrar una relación causal y hasta el día de hoy se está tratando de buscar. Lo que se ha visto es que el consumo de poca cantidad de alcohol «podría» ser beneficioso pero sin lugar a dudas no recomendamos".

Boskis resaltó que el alcohol "inhibe la inhibición". Se inhiben todos los reflejos y es por eso que si se maneja hay posibilidades de accidentes de tránsito y puede generar violencia en sus consumidores. "Una intoxicación por alcohol puede producir en el corazón un aumento de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca".

 "Si el consumo de alcohol es excesivo y nuestra tolerancia a este no es suficiente, lo que sucede en el corazón es el síndrome del bebedor del fin de semana y que algunos le han puesto corazón contento pero que no tiene nada de contento. Genera arritmia y la arritmia más frecuente se llama fibrilación auricular, una arritmia rápida en el que el corazón se puede poner como si estuviésemos corriendo una maratón pero estando sentados, sienten palpitaciones muy fuertes, falta de aire y hasta puede llegar a desencadenar coagulitos en el corazón que produzcan hasta accidentes cerebrovasculares", resaltó el cardiólogo.

Las enfermedades vinculadas al consumo de alcohol generan 8.000 fallecimientos al año, esa es la estadística que alarma a los expertos. "Lo que más nos preocupa son los adolescentes, lamentablemente vemos que hoy por hoy desde los 13 años en adelante el 60% de los chicos ya han probado el alcohol", señaló.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Lo más visto
Choque

Un lesionado al chocar dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos13/11/2025

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades