


Gestionan de fondos para la cooperativa de trabajo de Ramona
Se dedica a la ejecución de obras públicas y privadas, servicios vinculados a la construcción y el mantenimiento de espacios verdes municipales y particulares.
Regionales27/11/2022
Redacción Regionalisimo
Atentos a la necesidad de dotar de herramientas propias a la Cooperativa de Trabajo Ernesto Tornquist se gestiona, ante la Dirección de Economía Social del Ministerio de la Producción, un aporte no reintegrable destinado a tal fin.
La entidad, según su Estatuto, tiene por objeto la ejecución de obras públicas y privadas, servicios vinculados a la construcción y el mantenimiento de espacios verdes municipales y particulares.
La Cooperativa propone generar una estructura jurídica sustentable y solidaria que contenga mano de obra local, promoviendo el trabajo genuino, formalizando la labor de sus miembros y generando empleo de calidad para personas que, hasta el momento, no formaban parte del mercado laboral. Además, permite al municipio tercerizar tareas, ocupando a su personal en la ejecución de infraestructura, en un contexto en el que la obra pública ha adquirido creciente dinamismo por la importante inversión de fondos de nacionales y provinciales.
Habilitación del nuevo playón deportivo
En lo que se espera será un evento de gran convocatoria y una celebración comunitaria, se encuentra prevista la habilitación formal del nuevo Playón Deportivo construido en las dependencias del Complejo Recreativo y que se financia con fondos del Plan Argentina Hace, administrado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
La actividad se encuentra pautada para el próximo domingo 27 desde las 18 horas y contará con clínicas deportivas, exhibiciones, cantina y espectáculos musicales. Cabe recordar que se trata de una explanada, de 600 metros cuadrados para la práctica de fútbol, voley y básquet, diversificando de esta manera la oferta deportiva y beneficiando la inserción social de niñas, niños y adolescentes.
Con una inversión que en este caso particular alcanza los 6,5 millones de pesos, el Programa Federal de Obra Pública tiene por propósito emplear mano de obra a través de infraestructura de ejecución rápida y promover e impulsar la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados y la participación comunitaria.
Aporte provincial para ecoplaza
Profundizando la gestión e innovación en materia ambiental y la articulación permanente con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, el gobierno del Presidente Comunal José Barbero se aboca a la concreción de un dispositivo multipropósito a instalarse en la Plaza Sarmiento, en el marco del programa de Ecoplazas Urbanas.
Se trata de una unidad compacta que cuenta con estación solar con dispenser de agua caliente y natural, iluminación LED y carga USB, bicicleteros, puntos verdes de recolección diferenciada y taller de reparación de bicicletas. La estructura cuenta con un diseño versátil, resistente y reforzada de fácil mantenimiento, antivandálica y con total estabilidad dimensional.
Esta acción de la cartera a cargo de la ministra Erika Gonnet y la Secretaria de Economía Circular, Ing. Saida Caula, busca promover espacios para el encuentro social, con gestión ambiental e incremento de la biodiversidad que permita la educación ambiental integral en materia de residuos, energías renovables, movilidad activa y sustentable y economía circular.
Aportes para actividades educativas
Permitiendo la participación de alumnos de 4º y 5º Año de la EESOPI Nº 3023 en la instancia final del certamen “Sembrando Empresarios” que tuvo lugar en la ciudad de San Rafael (Mendoza) y convocando a más de 250 equipos de distintos puntos del país, se concretó un aporte económico, convencidos del estímulo que esta experiencia corporiza como desafío a la creatividad de los alumnos.
La competencia de simulación interactiva busca contribuir a fomentar la cultura emprendedora de los jóvenes, transferir los conocimientos empresariales y económicos a una situación virtual y volcar conocimientos de matemáticas, economía, administración, adquiridos en su formación pedagógica.
Por otra parte, la Comuna en manos del Presidente José Barbero, ha contribuido a solventar la movilidad para un viaje recreativo de niños de sala de 5 años del Jardín de Infantes Nº 300 a la planta campamentil “La Maravita” en la localidad de Humberto Primo. La misma es una antigua escuela rural adaptada para actividades educativas en un entorno de producción agropecuaria, ideal para encuentros en un espacio de absoluta tranquilidad.


Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció el ex jugador de fútbol Guillermo Flores después de caer de su moto
Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

Día de la soberanía nacional: Embarcados en la entrega de la soberanía nacional
En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

"Joselito" Bramardo es "Pachamama de la gente": Una historia de vida por la felicidad de la niñez y la contribución humana
Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Julia Mengolini ante la CIDH: «Fui víctima de una campaña de difamación y violencia digital sin precedentes»
La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.





