
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
“Yo no puedo aceptar esa frase. La democracia siempre salva la vida, respecto a las dictaduras”, lo cruzó la periodista y escritora española Pilar Rahola
Pais14/11/2022El senador nacional y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, puso ayer en tela de juicio que la democracia haya beneficiado a los ciudadanos argentinos desde 1983 a la fecha. “Ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”, afirmó el sábado pasado en una de las intervenciones que concretó en el programa televisivo de Mirtha Legrand.
Al ser consultado por la situación actual del país, Juez realizó una crítica sobre la política de los últimos 40 años, desde el regreso de la democracia en 1983. En ese marco, expresó: “La gente la está pasando muy mal. Hay mucho fanatismo y la violencia viene desde arriba. Uno ve que el que tiene el poder cree que tiene la razón, pero no es así. Quieren imponer la razón con la fuerza y eso la sociedad lo nota”.
A continuación, la periodista y escritora española, Pilar Rahola, que también participó del ciclo televisivo, no pudo contener el impulso y lo cruzó con dureza. “Yo no puedo aceptar esa frase, perdóneme. La democracia siempre salva la vida, respecto a las dictaduras”, aseveró.
Frente a dicho planteo, Juez intentó reparar su mensaje: “Estoy diciendo que, si comparamos el estándar de vida de 40 años atrás con el de ahora, sinceramente, con la mano en el corazón, si queremos hacer una profunda autocrítica… Si no vamos a hacer una autocrítica no vamos a arrancar nunca”, especificó el senador.
Tras ese intercambio, la conversación de los invitados se centró en la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí, Juez se refirió al atentado que sufrió la ex mandataria nacional y volvió a ironizar sobre el devenir de la causa y la estrategia que lleva adelante la defensa, quitándole gravedad al hecho.
“Tiene poco glamour. Ella siempre dijo: ‘si me pasa algo miren al norte’. Porque pensó que algún organismo de inteligencia la iba a matar. Pero la quiso matar un negro que vendía pururú y ahora necesita enganchar con alguna pata de la oposición. Es muy berreta. Te quiso matar un tipo que ni siquiera tenía azúcar para el pururú”, concluyó.
Como consecuencia de los dichos de Juez, la organización Más Democracia lo denunció ante el Inadi y la Defensoría del Público de la Nación, y le solicitó al Senado de la Nación que lo expulse del cuerpo.
“El límite a los discursos de odio es la democracia. El límite a los prejuicios y a la discriminación es la democracia. El límite para cualquier argentine que se presente a una elección, gane una elección o cumpla un rol en la gestión pública es elegir y respetar/hacer respetar la democracia. A la derecha de la democracia, no hay vida para el Pueblo argentino”, indicó en un comunicado.
“Reiteramos una vez más, como lo seguiremos haciendo cada vez que sea necesario: en este sistema político que les argentines hemos elegido para vivir, el compromiso es ¡Democracia para siempre! La arremetida del fascismo neoliberal agudiza la violencia en todas sus formas, aduciendo que es sólo una disputa discursiva por el período pre-eleccionario. El Colectivo Más Democracia condena y convoca a todos los organismos instituciones y actores políticos y sociales a expresarse, no naturalizar y a reforzar el compromiso con la democracia”, completó.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva