
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




“Yo no puedo aceptar esa frase. La democracia siempre salva la vida, respecto a las dictaduras”, lo cruzó la periodista y escritora española Pilar Rahola
Pais14/11/2022
Redacción Regionalisimo
El senador nacional y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, puso ayer en tela de juicio que la democracia haya beneficiado a los ciudadanos argentinos desde 1983 a la fecha. “Ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”, afirmó el sábado pasado en una de las intervenciones que concretó en el programa televisivo de Mirtha Legrand.
Al ser consultado por la situación actual del país, Juez realizó una crítica sobre la política de los últimos 40 años, desde el regreso de la democracia en 1983. En ese marco, expresó: “La gente la está pasando muy mal. Hay mucho fanatismo y la violencia viene desde arriba. Uno ve que el que tiene el poder cree que tiene la razón, pero no es así. Quieren imponer la razón con la fuerza y eso la sociedad lo nota”.
A continuación, la periodista y escritora española, Pilar Rahola, que también participó del ciclo televisivo, no pudo contener el impulso y lo cruzó con dureza. “Yo no puedo aceptar esa frase, perdóneme. La democracia siempre salva la vida, respecto a las dictaduras”, aseveró.
Frente a dicho planteo, Juez intentó reparar su mensaje: “Estoy diciendo que, si comparamos el estándar de vida de 40 años atrás con el de ahora, sinceramente, con la mano en el corazón, si queremos hacer una profunda autocrítica… Si no vamos a hacer una autocrítica no vamos a arrancar nunca”, especificó el senador.
Tras ese intercambio, la conversación de los invitados se centró en la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí, Juez se refirió al atentado que sufrió la ex mandataria nacional y volvió a ironizar sobre el devenir de la causa y la estrategia que lleva adelante la defensa, quitándole gravedad al hecho.
“Tiene poco glamour. Ella siempre dijo: ‘si me pasa algo miren al norte’. Porque pensó que algún organismo de inteligencia la iba a matar. Pero la quiso matar un negro que vendía pururú y ahora necesita enganchar con alguna pata de la oposición. Es muy berreta. Te quiso matar un tipo que ni siquiera tenía azúcar para el pururú”, concluyó.
Como consecuencia de los dichos de Juez, la organización Más Democracia lo denunció ante el Inadi y la Defensoría del Público de la Nación, y le solicitó al Senado de la Nación que lo expulse del cuerpo.
“El límite a los discursos de odio es la democracia. El límite a los prejuicios y a la discriminación es la democracia. El límite para cualquier argentine que se presente a una elección, gane una elección o cumpla un rol en la gestión pública es elegir y respetar/hacer respetar la democracia. A la derecha de la democracia, no hay vida para el Pueblo argentino”, indicó en un comunicado.
“Reiteramos una vez más, como lo seguiremos haciendo cada vez que sea necesario: en este sistema político que les argentines hemos elegido para vivir, el compromiso es ¡Democracia para siempre! La arremetida del fascismo neoliberal agudiza la violencia en todas sus formas, aduciendo que es sólo una disputa discursiva por el período pre-eleccionario. El Colectivo Más Democracia condena y convoca a todos los organismos instituciones y actores políticos y sociales a expresarse, no naturalizar y a reforzar el compromiso con la democracia”, completó.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

