
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
La iniciativa forma parte del programa 100 Nuevas Escuelas. El establecimiento tiene orientación en Desarrollo de Software y cuenta con el equipamiento necesario para el aprendizaje de las nuevas tecnologías. El gobernador repasó otras obras realizadas en La Para y la región, que totalizan una inversión de 4.800 millones de pesos.
Regionales08/11/2022El gobernador Juan Schiaretti inauguró este lunes el nuevo edificio para la escuela Proa de la localidad de La Para, departamento San Justo, en el marco del programa 100 Nuevas Escuelas.
“La educación siempre fue un motivo que nos dio a los argentinos un orgullo especial, porque es lo que permite que los pueblos sean libres. Cuando las personas tienen acceso a la educación, nadie los puede manejar como si fueran un rebaño, porque uno adquiere la conciencia de sus derechos y también de sus responsabilidades”, expresó el mandatario durante la inauguración de la noveno establecimiento Proa.
Y agregó: “Para nosotros es una obligación del Estado darle educación a su gente, porque es un derecho humano fundamental de la sociedad. El nuevo nombre de la justicia social en el siglo 21 es educación, y la educación debe ir acorde a los cambios tecnológicos que ya están presentes en el mundo y que se aceleraron con la pandemia. Por eso son claves las escuelas Proa”.
Con capacidad para 180 alumnos y alumnas, la edificación tiene una superficie cubierta de 1.596 metros cuadrados distribuidos en cuatro aulas y tres talleres: informática, info-arte y ciencias.
El establecimiento, con orientación en Desarrollo de Software, tiene además un salón de usos múltiples, un área de gobierno, y cuenta con todo el equipamiento necesario para el aprendizaje de las nuevas tecnologías: 33 computadoras de escritorio, 180 notebooks, laboratorio, cinco impresoras láser monocromáticas, siete pizarras digitales, siete proyectores multimedia, tres sistemas de sonido, cuatro sets de parlantes, computadoras para administración y sistema de wifi en todo el complejo.
Schiaretti destacó además la importancia de que la conectividad sea adecuada en toda la provincia: “Estamos haciendo la fibra óptica o la conectividad a Internet de alta velocidad en cada pueblo de Córdoba para que todos los cordobeses tengan acceso a las nuevas tecnologías”.
El intendente de La Para, Carlos Guzmán, señaló a su turno: «La política es una herramienta de cambio. Por eso, este barrio no va a ser el mismo, La Para no va a ser la misma, porque los contenidos de vanguardia de este establecimiento nos van a potenciar«.
Dirigiéndose a los padres y alumnos de la escuela, Guzmán agregó: «Acá tienen todo, un establecimiento educativo que seguramente hay que vincularlo con el parque industrial, con la región de Ansenuza, con el parque nacional y, entre todos, hacer la Patria grande que nos merecemos«.
La inversión total de la Provincia para la nueva escuela ascendió a 280.569.760,26 de pesos.
Durante su discurso, Schiaretti repasó además las obras que se están realizando en la La Para y zonas aledañas, como el acueducto La Para-Altos de Chipión, que ya lleva un 76% de avance, con una inversión de 2 mil millones de pesos.
La obra beneficiará a 21 mil habitantes de los departamentos de Río Primero y San Justo. El objetivo es extender la cobertura del sistema Villa María- San Francisco- Morteros hasta La Para, para vincularlo con el aporte de nuevas perforaciones en el extremo de línea.
“Cuando uno mira cuáles son las inversiones que estamos haciendo aquí en La Para y sus alrededores, entre la ruta que une localidad con Toro Pujio, el acueducto, lo que se ha hecho con el parque industrial junto al intendente, la escuela Proa, las viviendas semilla… son cerca de 4.800 millones de pesos que está invirtiendo la Provincia en esta querida región”, expresó el mandatario provincial.
Y agregó: “Para mí es una alegría poder invertir esos recursos porque tienen que ver con el progreso, con generar más producción; y más producción significa más empleo”.
Por último, destacó el trabajo mancomunado de la Provincia con intendentes, intendentas, jefes y jefas comunales: “Los cordobeses trabajamos juntos pese a que pensemos diferente, y eso es lo que nos permite hacer obras como los acueductos, como las rutas, como los gasoductos, como la fibra óptica, como todo lo que hace que Córdoba progrese”.
También acompañaron al gobernador; la secretaria de Educación, Delia Provinciali; el secretario de Arquitectura, Manuel Grahovac; la coordinadora de la escuela Proa, Jazmin Alegre; e intendentes de localidades vecinas.
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Aprobó la Universidad Nacional del Litoral la creación del Centro Universitario Rafaela – Sunchales (Curs)
«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva