Día nacional y Latinoamericano de la obstetricia y la embarazada

Una oportunidad para reafirmar el compromiso de trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos en el embarazo, parto y nacimiento.

Sociedad31/08/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
obstetricia

Cada 31 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Obstetricia y de la Embarazada, en honor a San Ramón Nonato, Santo que lleva este nombre por haber sido extraído de las entrañas de su de su madre sin vida, consagrado por ello como patrono de las obstétricas, parturientas y embarazadas.
Propuesto por la Asociación Obstétrica Argentina en el año 1934, comenzó a celebrarse como el Día de la Partera  Argentina. Unos años más tarde, en 1962 durante el «Segundo Congreso Interamericano de Obstétricas» realizado en Perú, se acordó adoptar para toda América Latina la fecha del 31 de agosto como  «Día de la Obstetra y la Embarazada».
Día de la Obstetricia y de la Embarazada es para conocer que la obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar a la mujer en su embarazo, parto y puerperio. La atención que brinda el médico comprende también aspectos psicológicos y sociales de un período tan especial como es la maternidad, por lo cual la calidad humana del obstetra es tan importante como su experiencia profesional.
Las consultas periódicas son muy importantes porque además de los controles para evaluar la salud y el desarrollo del embarazo, permiten aprender sobre la llegada del bebé.
Conocidas también como parteras o matronas, los obstétricos desempeñan un papel fundamental en el campo de la prevención de la enfermedad y la promoción de la Salud.
La Organización Mundial de la Salud los reconoce como el profesional adecuado para la reducción eficaz y sostenida de  la mortalidad materna y neonatal.

Te puede interesar
Cancer

Vacunas contra el cáncer: Una buena noticia para la humanidad

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/01/2025

Publicaciones científicas adelantan que en 2025 podría estar lista la cura contra la enfermedad que en 2024 mató a 10 millones de personas. Los avances en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia y la carrera entre la perspectiva humanitaria y la comercial.

Año chino

Comienza el año nuevo chino

Redacción Regionalisimo
Sociedad29/01/2025

La celebración del Año Nuevo Chino, coincide con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como «Festival de la Primavera». En 2025 se celebra el Año de la Serpiente (la serpiente es el sexto animal del zodiaco chino y representa sabiduría y estrategia), que comienza el 29 de enero y se extenderá hasta el 26 de febrero.

Lo más visto
Marcha

Indiferencia: No habrá plazas antifascistas en nuestra región

Redacción Regionalisimo
Regionales31/01/2025

En nuestra región con excepción de San Guillermo, no hay convocatorias para llevar adelante alguna plaza antifascistas, como está ocurriendo en muchos lugares del país, donde se vislumbra una proliferación de manifestaciones. Colectivos que en otras épocas defendían derechos de género y grupos que decían defender la República coinciden en mantenerse indiferentes en la mayoría de las poblaciones

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades