
El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Casi 200 denuncias acumula Márquez & Asociados por viviendas inconclusas. Defensa del Consumidor advirtió por un “modus operandi” de incumplimientos. Habría damnificados en distintas poblaciones de nuestra región
Sociedad17/01/2025La firma desarrollista Márquez & Asociados fue denunciada por Defensa del Consumidor de la provincia por un “modus operandi de incumplimiento y no comparecencia”, donde se verificaron cláusulas abusivas en sus contratos.
En nuestra región clientes de la empresa constructora hace un tiempo que vienen manifestando que no les construyen su casa, señalando que recibirían distintos argumentos y promesas que no serían cumplidas.
En los Tribunales de Morteros se habrían realizado consultas pero no habría denuncias penales, mientras que no pudimos tomar conocimiento acerca de presentaciones en defensa del consumidor por parte de clientes de nuestra región que podrían sentirse damnificados
La información que surge de la oficina de Defensa del Consumidor y el diagnóstico que esa entidad tiene sobre el accionar de Márquez & Asociados es contundente: las presuntas víctimas afirman que, pese a haber hecho entregas de sumas importantes de dinero las obras están frenadas desde hace tiempo o simplemente no arrancaron.
En los últimos años registran en Defensa del Consumidor 187 denuncias en la provincia de Córdoba y otras 11 en la oficina nacional totalizando 198 expedientes
Frente a la situación Defensa del Consumidor de la provincia dio intervención a la Justicia Penal y Económica. “Hemos notado que en su proceder hay un modus operandi, con incomparecencia en las audiencias, el no arreglo de las denuncias, firmar un acuerdo conciliatorio y que luego no lo cumplen”, fundamentaron
Asimismo, el director de Defensa del Consumidor habló sobre las denuncias contra Márquez & Asociados e indicó que “la mayoría es gente que ha entregado todo y no se les ha construido o les han construido una primera parte y quedaron inconclusas las obras”. En este tipo de contrato hay cláusulas donde se establecen indemnizaciones por las demoras. “Si se venció el plazo de entrega empieza a correr el plazo para una indemnización. Nosotros verificamos si eso se cumple o no”, explicó.
Desde la empresa reconocen demoras, pero no falta de entregas, y asegura que los atrasos son por la pandemia y la inflación. Sostienen que tienen 800 obras en marcha y un galpón con materiales
Explicaron que cuentan con 46 tipologías de viviendas en la que el cliente a partir de haber pago el 70 % del valor de la casa puede pedir el inicio de la obra, pero el tiempo de inicio dicen que nunca se sabe al quedar supeditado a los permisos municipales, planos, cálculos estructurales, siempre que el lote cuente con agua, luz, y un cerramiento a cargo del cliente.
Al argumentar las causas que no están cumpliendo con las entregas de las viviendas, manifestaron que como consecuencia de la pandemia lo que fue programado para el 2020 se pasó al 2021 “y tampoco los pudimos arrancar a fondo. Todo eso fue cambiando los tiempos, la demora que tenemos coincide con los tiempos de pandemia”.
Al ser consultados acerca de los casos de gente que pagó su casa completa hace mucho y está el terreno baldío todavía, señalaron que “habría que ver cada caso, a la prensa le dicen otros tiempos, no es real. Después nos piden perdón a nosotros. Los casos que salieron en televisión nada que ver, no representa la realidad de la empresa para nada”
“No negamos las demoras y falta de entrega, para nada. En diciembre de 2024 entregamos 46 casas. Hemos tenido demoras, pero nosotros queremos construirle a la gente. El año pasado hubo una inflación de 350% en materiales, venimos de un cambio de gobierno, una recesión abismal, y no trasladamos todo eso al cliente.
Además en un comunicado firmado por Pablo y Ariel Márquez destaca su trayectoria de más de 11 años y la entrega de más de 3,775 viviendas, ratificando su compromiso con la calidad, la transparencia y la responsabilidad en cada uno de sus proyectos.
En otro párrafo invita a sus clientes a expresar cualquier inquietud a través de canales oficiales como correo electrónico, WhatsApp y gestores designados. Además, agradecen la confianza depositada en ellos y reafirman su compromiso de seguir trabajando con esfuerzo y honestidad para cumplir los sueños de millas de familias y contribuir al deseo.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Este día tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la violencia, el abuso y la discriminación contra las personas mayores, resaltando la importancia de su protección y respeto.
A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.
Como a cada 7 de junio celebramos el día del periodista, una fecha que además de recordar la importancia de nuestro oficio, nos invita a reflexionar sobre el ejercicio en tiempos tan complejos.
Lo celebraron con un acto con la participación de la comunidad
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.
El evento, que se desarrollará en Córdoba entre el 1 y el 3 de julio, tendrá un espacio donde el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables.