
Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.




La presentación de la obra «Improntas Ancestrales, herederos de historias», concretó su autora, la escritora e investigadora, Ebe María Baima Cerri en Altos de Chipión
Regionales09/10/2025
Redacción Regionalisimo
«Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro de , Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, Ediciones Miguel Peiretti, es un cuadernillo de 45 páginas en la que mediante testimonios de integrantes de la Comunidad Ticas, Pueblo Comechingón, recopilación de documentos e investigaciones rescata la identidad de los originarios pobladores.
«Improntas Ancestrales, herederos de historias», es una obra que complementa su libro, «Tras las huellas originarias del Noroeste Cordobés», y el libro «Voces Sanavironas» Kasic Sacat «Pueblo de Paz», que será presentado hacia fin de año forman parte de un profundo trabajo de investigación sobre los orígenes de los pueblos que habitan estas tierras desde muchos antes de la llegada de las corrientes de inmigrantes.
En el transcurso de la presentación de «Improntas Ancestrales, herederos de historias», el intendente de Altos de Chipión, Carlos Fuyana hizo entrega de ejemplares a representantes de instituciones locales «adquiridos para fortalecer el valor del conocimiento y la cultura regional» sostuvo, agradeciendo al mismo tiempo a la autora por «la predisposición, su pasión por la historia de nuestra región y por compartirla con todos nosotros».
«Conocemos la historia desde las crónicas españolas y ¿la otra historia…del otro lado de la vereda? Esta se está recuperando lenta pero progresivamente, gracias a las comunidades indígenas, que luego de mucho tiempo silenciadas, dejan oír su voz, manifiesta Ebe María Baima Cerri en «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro
«Es necesario un viaje de descolonización de nuestros saberes y sentires con respecto a las culturas indígenas de esta región. Se habló siempre de un crisol de razas entre quienes llegaron de los barcos y los que ya estaban aquí, desconociendo a los habitantes primeros».
«Con Europa en la piel y Latinoamérica en nuestras venas, los exhorto a replantear nuestra historia y aprender a reconocer que en la trama de la modernidad, los pueblos indígenas, caminan a nuestro lado, conformando una sociedad que, con objetivos compartidos, pueden lograr cambios importantes dentro de la línea del progreso».
Es este el décimo séptimo libro que publica la escritora brinkmanense Ebe María Baima Cerri. Sus obras pasan por la poesía intimista, cuentos, prosas, novelas, biografías, pero además su pasión por la investigación la llevo a recuperar la historia de instituciones y la de los originarios habitantes de estas pampas
Reconocida con premios nacionales e internacionales, al celebrarse el Bicentenario de Argentina, formó parte de la Embajada Cultural, representando a la provincia y al país, en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Integra el Centro de Estudios Histórico Municipal de Brinkmann, la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, la Unión Hispanomundial de Escritores, coordina talleres literarios entre otras actividades que despliega desde su vocación docente.

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca


Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

