Científica cordobesa identifica cómo potenciar la producción de girasol

La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.

Productivas06/10/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
girasol

Una investigación de alto impacto en el sector agropecuario, liderada por la Dra. Zoé Del Bel de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), ha descubierto el mecanismo biológico que controla la latencia en las semillas de girasol. El hallazgo es crucial para reducir la «dormición en semillas», un fenómeno natural que impide la germinación oportuna y provoca importantes pérdidas económicas en la producción argentina.

La Dra. Del Bel, Doctora en Ciencias Biológicas, trabajó en colaboración con el Instituto Experimental de Botánica de la República Checa para identificar cómo determinadas hormonas vegetales actúan como un «interruptor» que regula la germinación.

La clave: un trabajo sinérgico de hormonas

El estudio se centró en dos fitohormonas esenciales: las giberelinas (GAs) y los brassinosteroides (BRs).

La investigadora comprobó que las GAs y los BRs actúan de manera conjunta y sinérgica dentro de la semilla para estimular la elongación celular y activar la expresión de los genes relacionados con el crecimiento del embrión, lo cual finalmente permite la germinación.

La Dra. Del Bel explicó que comprender estos mecanismos es fundamental para mejorar la calidad de las semillas y aumentar la productividad.

«Este trabajo no sólo enfrentó desafíos experimentales y logísticos, sino que también abrió una línea de investigación nueva en el estudio la regulación de la dormición y germinación en semillas de girasol, aportando conocimiento novedoso que, espero, sirva de base para futuros desarrollos en el área.»
 Las plántulas que se obtienen luego de los 10 días de germinación.

Innovación con aplicación directa en el campo

El hallazgo es un aporte original contra la dormición en semillas, problema que causa importantes pérdidas económicas.

Uno de los aportes más originales de la tesis de la Dra. Del Bel fue la cuantificación de brasinoesteroides endógenos en semillas de girasol, un dato que no tenía antecedentes previos.

Este descubrimiento de ciencia básica tiene una aplicación directa e inmediata en el sector productivo:

Permitirá desarrollar nuevas estrategias para manejar y controlar la dormición.
Abrirá el camino para la creación de variedades o tratamientos que aseguren una implantación del cultivo más uniforme y eficiente.
De esta manera, la UNRC y la ciencia cordobesa aportan estratégicamente al desarrollo de la agricultura. Para conocer más sobre esta nota, podés consultar la publicación de la institución.

Te puede interesar
Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto
Morteros participativo

Propuestas ganadoras del Presupuesto Participativo 2025

Redacción Regionalisimo
Locales05/10/2025

La Municipalidad de Morteros anunció a los ganadores de la primera edición del Presupuesto Participativo, una iniciativa que busca fortalecer la participación ciudadana, la transparencia y la consolidación de la democracia local.

Estragadas

Estragadas

Por Claudia Rafael
Opiniones04/10/2025

Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.

Patria no, bienvenida la colonia

Patria no, bienvenida la colonia

Por Silvana Melo
Opiniones05/10/2025

En terapia intensiva, el país. Hasta que Trump envió a Scott Bessent a ofrecer salvación. Mucho dinero, bajan el dólar y el riesgo país, los bonos, el Merval. Se acaban las retenciones. Cuetes, luces y serpentinas. La Argentina se ha salvado. Es un estado más de los Unidos. Con la quita de retenciones se pierden U$S 1500 millones. La emergencia en discapacidad no se aplica por falta de recursos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades