El establishment vuelve a pensar en una convivencia

El agotamiento del experimento Milei activó una serie de movimientos en el Círculo Rojo. Sin autocrítica, el poder económico empieza a girar.

Opiniones24/09/2025 Diego Genoud
El establishment vuelve

Se advierte en la superficie y sobre todo con los movimientos que se repiten detrás de escena desde la noche del 7 de septiembre, cuando Javier Milei quedó desnudo en su fragilidad. El poder económico se encontró, antes de tiempo, con un escenario inesperado. Evidencias abrumadoras de que el experimento de La Libertad Avanza ya dio todo lo que podía dar y se quedó sin crédito social.
El vengador de clase, que llegó al poder después de toda una vida como empleado del establishment, creyó que la baja de la inflación resolvía todos los problemas y sembró de víctimas su camino a las elecciones. Hoy está a la defensiva como nunca y la campaña electoral se le hace cuesta arriba. La cadena nacional no alcanzó para cambiar las expectativas, todos saben que lo peor no pasó. Los gobernadores toman distancia y Wall Street hace las valijas hacia plazas más seguras. El loop de un gobierno no peronista que pierde la calle y no tiene muñeca para construir mayorías profundiza en actores importantes del Círculo Rojo la sensación de que Milei encarna una transición más breve de lo que hubieran deseado.
El laboratorio del poder permanente no duerme. Por eso madura una conclusión: la necesidad de prepararse para convivir otra vez con un peronista en el poder. Alguien que garantice el nuevo ciclo de negocios sin poner en riesgo el rumbo con excentricidades y amateurismo. Aunque haya moderado el tono y haya dejado a un lado el Viva la Libertad Carajo, Milei no despejó las dudas ni tiene garantizada la gobernabilidad, condición necesaria para cualquier proyecto. Su apellido hoy representa un riesgo tan grande que hasta diluye en algunos el fantasma del riesgo kuka.
Las conspiraciones que rodean al Presidente desde que llegó al poder ahora tienen más fuerza que nunca. Unas se tejen en torno a la Cámara de Diputados, donde Martín Menem tiene el boleto picado, otras en torno al Senado, donde Victoria Villarruel muestra más apertura a diversos sectores del peronismo. “Nadie lo quiere ayudar, pero tampoco nadie lo quiere tirar. Él tiene que demostrar que es capaz de llegar a octubre”, le dijo a El Destape un empresario que hasta hace unos meses se pintaba de violeta y hoy niega que exista un golpe en marcha, como le gusta decir al Gobierno.
El cambio más importante lo generó el electorado de la provincia de Buenos Aires, el que fue a votar y el que se ausentó en rechazo a Milei. Accidente de una historia en la que el sistema político se vino a pique, el presidente sabe que entró en la cuenta regresiva. Pero su reacción no está a la altura de la paliza que le dieron los bonaerenses. Tiene que llegar con vida a finales de octubre para acceder a la revancha. Así lo dicen los empresarios que hasta hace no tanto lo creían una excepción histórica y ensayaban comparaciones prematuras del ex panelista con políticos que marcaron una era como Carlos Menem o Néstor Kirchner. “Tiene que aprobar el test del mercado”, dicen, mientras el dólar se sacude y el riesgo país ronda los 1200 puntos, el triple de lo que esperaba Luis Caputo para esta instancia.
Milei representaba una oportunidad única: tenía los votos de las víctimas y el chip de los victimarios. Pero el 7S mostró que el presidente dilapidó ese capital envidiable en tiempo record. Ahora, el showman que había sido el centro excluyente de la política durante más de dos años está sufriendo una involución. Volvió al lugar marginal que había tenido durante su carrera, como empleado de grandes corporaciones y divulgador de la escuela austriaca. El presidente se rodeó de los mismos de siempre y premió a conversos y obsecuentes. Pero está solo, tal vez como nunca.
Una semana antes de la derrota abultada en provincia de Buenos Aires, la fiesta del Grupo Clarín en el Teatro Colón mostró que el poder permanente no necesita incluir a Milei en su álbum de fotos. Entre los empresarios que estuvieron en el besamanos de Héctor Magnetto, ya circulaba una frase que hoy cobra otra dimensión. Se quejaban de que Milei no los atiende. Ahora es peor: son minoría los que lo llaman.

 Un cataclismo.

El establishment no es un solo. Entre los empresarios más cercanos a Milei, algunos ya lo veían encerrado antes de las elecciones y especulaban con que sufriera “una implosión”. Abonaban una versión aggiornada de la teoría del cerco y decían que el presidente no era responsable de la trama de coimas que pusieron en primer plano los audios de Diego Spagnuolo. Más todavía, fantaseaban con la posibilidad de que Milei se plantara ante su hermana y pusiera fin a la política recaudatoria del karina-menemismo. Veían al presidente en un colapso emocional que lo haría tomar distancia de su propia hermana y lo obligaría a romper con el clan Menem y ponerse al frente de la campaña. Ese escenario, podría redundar, tarde lo admiten, en un paso al frente de Victoria Villarruel. No pasó y el 7S, con la victoria de Fuerza Patria y Axel Kicillof, fue un cataclismo entre las familias del establishment.
La crisis múltiple que sacude a LLA es la que vuelve a sentar al Círculo Rojo con el peronismo en la misma mesa. Mientras los aliados ideológicos de Milei recelan de una facción del establishment que aplica una brutal racionalidad y ya gira hacia el peronismo, el cambio de clima actualiza los dilemas de un vínculo que funciona como un malentendido desde hace décadas. El poder económico tiene un pliego de condiciones y buscará que el eventual sucesor de Milei lo lleve a la práctica. Un acto reflejo similar al que tuvo la burguesía brasileña que fue a buscar a Lula después de mandarlo preso.
Para el peronismo, se trata de un dilema que demanda una creatividad hasta ahora ausente. Funcionar como delegación o escribanía del establishment, se supone, le haría perder su razón de ser y traicionar el mandato popular que pide ponerle límite a las expresiones más extremas del libre mercado. Confrontar sin capacidad de imponerse o anunciar batallas para los que no se está a la altura, como le pasó al Frente de Todos, tampoco rinde más que en frustraciones. La posibilidad de un acuerdo o un entendimiento no será fácil, pero la dinámica de los últimos meses empuja en ese sentido.

Te puede interesar
La llama inextinguible de María Soledad

La llama inextinguible de María Soledad

Por Claudia Rafael
Opiniones21/09/2025

Fue María Soledad. 35 años atrás. Su cuerpito estragado y la lucha de un pueblo voltearon a un gobierno feudal. Su sacrificio en los altares de la crueldad insufló de coraje para derrocar al poder y a sus hijos. El martirio de una piba catamarqueña.

El arma muda de las infancias

El arma muda de las infancias

Por Martina Kaniuka
Opiniones19/09/2025

Una niña de 14 años. En silencio, como de costumbre, desenfundó el arma que tenía escondida en el pantalón y, sin miedo, caminó por los pasillos de esa institución ya vacía en la que, después de la propia casa, debería sentirse segura. Pasó en Mendoza, pero pasa en todos los rincones donde las infancias hablan y no las escuchan.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

Lo más visto
atomuer

Cuando supuestamente lo estaban velando llego al lugar al grito de "estoy vivo"

Redacción Regionalisimo
Pais23/09/2025

Un joven de 22 años irrumpió en su propio velorio al grito de “¡estoy vivo!”, provocando gritos, corridas y una mezcla de llanto y alivio entre familiares y amigos. La situación dejó al descubierto un grave error de identificación por parte de la Policía y la Justicia local. Ocurrió en una localidad de Tucumán y ahora investigan el error.

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades