
Coopmorteros Refuerza su Compromiso Ambiental: Gestión de la Huella de Carbono, Energías Renovables y Residuos Detallados en el Reporte 2024




Con la presencia de autoridades municipales, invitados especiales y vecinos protagonistas, se concretó el lanzamiento oficial del ciclo «Voces de Nuestra Historia», una propuesta impulsada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Morteros a través del Museo Regional Ángel Francisco Molli.
Locales08/09/2025
Redacción Regionalisimo
Este proyecto tiene como propósito revalorizar la historia local a partir de los relatos en primera persona de adultos mayores y referentes históricos de nuestra ciudad, construyendo así un archivo de memoria viva, emotivo y participativo.
Durante el acto de apertura, el intendente Sebastián Demarchi destacó la importancia de generar este tipo de espacios que permiten rescatar y preservar la memoria colectiva: «Conocer en profundidad nuestra ciudad también es escuchar a quienes la vivieron y la forjaron día a día». Por su parte, Luciano Smut, director de Turismo, señaló que «el objetivo de este proyecto es darle voz a quienes fueron y son protagonistas de nuestra historia, visibilizando sus experiencias, saberes y vivencias».
La jornada contó con la participación de Cristina De Carli, Viceintedenta y del Secretario de Salud del Municipio, entre otros funcionarios. Además, se realizó un desayuno de bienvenida para los primeros invitados al ciclo, quienes compartieron brevemente fragmentos de sus historias personales, a modo de presentación.
Las entrevistas se realizarán cada 15 días y abordarán diferentes ejes temáticos como: Educación, Comercio y vida productiva, Cultura y tradiciones, Industria local, Instituciones históricas, Transformaciones sociales y urbanas, Vida rural y barrios, Participación ciudadana
Cada testimonio será registrado en formato audiovisual y fotográfico, conformando un archivo público de la memoria local, que permanecerá en el Museo Regional y podrá ser consultado por toda la comunidad.
«Voces de Nuestra Historia» es, en definitiva, una invitación a reconocer el valor de la palabra, la experiencia y la memoria de quienes nos precedieron, fortaleciendo el vínculo entre generaciones y promoviendo una mirada reflexiva sobre nuestra identidad como ciudad.

Coopmorteros Refuerza su Compromiso Ambiental: Gestión de la Huella de Carbono, Energías Renovables y Residuos Detallados en el Reporte 2024

Organizada por Lalcec se concretará la tradicional caminata en conmemoración del Octubre Rosa, un mes dedicado a la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo.

En el marco del ciclo «Construyendo Democracia desde el Gobierno Local», y a 30 años de la sanción de la Carta Orgánica Municipal, reconocieron a personas e instituciones que dedican su tiempo y esfuerzo al bien común.

El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros

En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Coopmorteros Refuerza su Compromiso Ambiental: Gestión de la Huella de Carbono, Energías Renovables y Residuos Detallados en el Reporte 2024

Organizada por Lalcec se concretará la tradicional caminata en conmemoración del Octubre Rosa, un mes dedicado a la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

Un joven de 32 años domiciliado en La Puerta fue asesinado en Frontera y su acompañante herido en Frontera, Santa Fe donde habrían estado realizando operaciones en dólares.

