
Edición miércoles 27 de agosto de 2025
Edición miércoles 27 de agosto de 2025
Edición miércoles 20 de a gosto de 2025
Edición del miércoles 13 de agosto de 2025
Edición miércoles 6 de agosto de 2025
Edición miércoles 23 de julio de 2025
Edición miércoles 16 de Julio de 2025
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Edición miércoles 2 de julio de 2025
Edicón del miércoles 25 de junio de 2025
Edición miércoles 18 d ejunio de 2025
Edición miércoles 11 de junio de 2025
Edición miércoles 4 de junio de 2025
Edición miércoles 28 de mayo de 2025
Edición miércoles 21 de mayo de 2025
Edición miércoles 14 de mayo de 2025
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
Edición miércoles 23 de abril de 2025
Edición miércoles 16 de abril de 2025
Edición miércoles 9 de abril de 2025
Edición miércoles 2 de abril de 2025
Edición miércoles 26 de marzo de 2025
Edición miércoles 19 de marzo de 2025
Edición miércoles 12 de marzo de 2025
Edición miércoles 5 de marzo de 2025
La Secretaría de Salud y la Dirección de Políticas Sociales de la Municipalidad de Morteros anunciaron la puesta en marcha del Banco de Alimentos, una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos.
Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Se trata de un proyecto cultural impulsado por la Agencia Córdoba Cultura y liderado por el fotógrafo Alberto Silva. Son gigantografías que transforman a los pueblos del interior cordobés en una muestra fotográfica integrada al paisaje cotidiano. Luego de Charbonier y Tinoco, la iniciativa continúa en localidad del departamento San Justo.
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra