
Actividades de concientización sobre salud bucal concretaron en establecimientos educacionales.




La inauguración del Taller de Usos Múltiples (TUM) con cocina y un aula en el Centro Educativo Florentino Ameghino concretaron con la participación del alumnado y representantes de instituciones
Regionales06/08/2025
Redacción Regionalisimo
El acto estuvo encabezado por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el intendente Germán Baldo, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, el Secretario de Gobierno del Ministerio de Gobierno Augusto Pastore y el legislador Gustavo Tevez en una jornada de celebración para la comunidad educativa
El intendente German Baldo, al agradecer la presencia de representantes de instituciones señaló que esta obra no es solo del Centro Educativo Florentino Ameghino, sino que es para toda la localidad
Al hacer referencia a la impronta del gobierno de Córdoba consideró que Horacio Ferreyra «está haciendo una verdadera revolución en educación».
Por otra parte resalto la importancia de dar continuidad a los proyectos iniciados por esta gestión al indicar que esta obra fue generada en la gestión de Augusto Pastore, «nosotros la pudimos seguir y terminar con mucho esfuerzo y apoyo»
Al enfatizar que no se naturalice el Paicor, convocó a poner en valor lo que significa el programa para las instituciones educativas, «para la igualdad de los alumnos a la hora de estudiar; No es lo mismo aprender con la panza llena que hacerlo con la panza vacía»
Tras agradecer al gobernador por todos los programas que brinda a Freyre, recordó que esta escuela era su antiguo lugar de trabajo y al manifestar su orgullo por estar inaugurando estas obras felicitando a las docentes por presentar a la escuela como lo hacen.
La directora Carla Pedrazza, sostuvo que es un privilegio celebrar esta materialización de sueños. «Esta inauguración es un testimonio del compromiso que tenemos todos con la niñez»
El legislador Gustavo Tevez puntualizó que «Esta es una obra que va a mejorar la calidad educativa, por eso es importante que la cuidemos entre todos, a los chicos principalmente porque seguramente esta obra la va a usar sus hijos y sus nietos por eso entre todos debemos mantenerla»
Narró que Horacio Ferreyra fue citado por la comisión de educación de la legislatura provincial «donde durante más de tres horas respondió preguntas, y al finalizar una legisladora de la oposición dijo que estaba orgullosa del ministro que tenemos»
Augusto Pastore comenzó contando que es un proyecto que iniciaron en el 2014 junto a la directora de ese entonces Sandra Basso, dado que las niñas y niños comían en la biblioteca, «nos planteamos el desafío de hacer el edificio que albergara el comedor»
«Esta posibilidad que tenemos algunos gestores locales de que esas ideas que alguno tiene se transforme en proyecto para que luego se transforme en programa para que en definitiva sean políticas públicas que vayan traspasando a los distintos gobiernos más allá del color político al cual representen. Muchas veces queremos que las cosas se hagan de manera inmediata porque tenemos la necesidad de mostrar a nuestra gente que estamos en condiciones de ser mejores que los anteriores, pero muchas veces tenemos que entender y tener la visión y la generosidad de que es un proceso que va mucho más allá de los cuatro años de una gestión y que lo importante es hacer convencidos que la política publica trascienden una determinada gestión, sembrar ese granito para que después lo cosechen otros» resaltó el ex intendente freyrense.
Por su parte, el Ministro de Educación Horacio Ferreyra al puntualizar el trabajo que se viene haciendo en el departamento San Justo al igual que en la provincia donde considero que la educación de Córdoba "no es ni buena, ni mala, sino que se está haciendo, en algunas con cuestiones en que se destacan y muchas preocupaciones en el camino de proceso de mejoras
Destacó: «Cada obra que inauguramos es una muestra concreta del compromiso del Gobierno de Córdoba con la educación pública, con las infancias y con el futuro de nuestra provincia.»
Finalmente consideró que están cerca de volver en poco tiempo con más y mejores proyectos, «porque Freyre no para al igual que Córdoba de hacer cosa, porque la educación genera muchos puentes»
Durante su discurso para la ocasión, Prunotto expresó: «La escuela es posible si se lleva infraestructura. Y cuando el Gobierno nacional decide parar las obras, en Córdoba las seguimos con fondos provinciales que aportan los cordobeses y con la ayuda de los intendentes».
Al finalizar el acto, las autoridades recorrieron, junto a miembros de la comunidad de Freyre, las nuevas instalaciones, que ya están listas para ser disfrutadas por los estudiantes y docentes de la institución.

Actividades de concientización sobre salud bucal concretaron en establecimientos educacionales.

El propietario de un campo iniciará acciones contra la policía por considerar que no es verdad lo informado en relación a un allanamiento realizado en un campo de Saturnino María Laspiur

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Nuevo equipamiento incorporó el municipio para la prestación de servicios

Detuvieron a un brinkmanense por el robo de una batería en un campo en jurisdicción de Colonia Vignaud

En 9 poblaciones del noreste del departamento San Justo ganó Provincias Unidas frente a 7 localidades en las que ganó la Libertad Avanza



Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

