
El 20 % de los tambos concentra casi el 60 % de la producción lechera
Trabajadores de la firma láctea Verónica habrían cobrado hoy el saldo de los sueldos de abril, mientras a los productores les siguen rechazando los cheques por falta de fondos por casi $ 1.300 millones
Productivas11/06/2025La crisis de la empresa láctea Verónica no vislumbra un buen horizonte, al abonar en el día de hoy el saldo de los sueldos correspondientes al mes de abril, el que fue abonado en varios tramos durante el mes de mayo y este mes de junio, quedando pendiente la totalidad de los sueldos del mes de mayo, con el agravante que en 25 días además del sueldo de junio deben abonar el medio aguinaldo y desde la empresa no abrían planteado ninguna propuesta concreta.
Los productores lecheros viven una situación similar al rechazarles los cheques con lo que les fue abonada la producción del mes marzo y abril, al igual que los transportistas que recolectan la leche en los tambos.
De acuerdo a lo que informa el Banco Central de la República Argentina entre el 28 de mayo y el 5 de junio le fueron rechazados un total de 332 cheques sin fondos por un total $ 1.299.507.684,27 el equivalente a algo más de un millón de dólares.
Las exportaciones de los últimos años fue de 102 millones de dólares, según un informe que elaboraron los propios trabajadores, al ser parte del negocio es la venta al exterior de lácteos. En 2023, con un contexto cambiario desfavorable, las exportaciones descendieron significativamente, al menos es lo que dicen las declaraciones juradas aduaneras.
En 2024 repuntaron las ventas externas sumando en todo el año 18,4 millones de dólares. En el primer cuatrimestre de 2025 las exportaciones suman 3,8 millones de dólares, algo menos que en el mismo período de 2024 pero más del triple que 2023. El 72 % de las exportaciones tienen como destino Argelia, exportando el 95 % leche entera en polvo.
A donde fue a parar todo ese dinero se preguntan los trabajadores que se encargan de la elaboración de esos productos que generan importantes dividendos, pero que no vuelven en lo que les corresponde a quienes aportan el trabajo.
Aseguran que la Secretaría de Trabajo de la Nación no está haciendo nada, a pesar de sus reclamos. En su última intervención exhortó a que “los actores intervinientes busquen canales adecuados de diálogo y extremen sus compromisos a los fines de acercar posiciones y superar el conflicto”. A esto, los empleados de Verónica respondieron: “Nos sorprendió, porque creíamos que justamente esta cartera era un canal a tal fin”.
El 20 % de los tambos concentra casi el 60 % de la producción lechera
La conservación de alfalfa implica desafíos por su bajo contenido de materia seca. El uso de inoculantes específicos puede mitigar fermentaciones indeseadas y preservar su calidad.
Un productor agropecuario de la localidad santafesina de Colonia San Manuel encontró, el pasado jueves, una vaca muerta con un corte en la mandíbula, sin lengua, ubre, genitales ni sangre. Es la tercera vez que le pasa y en el lugar no había huellas ni rastro de violencia.
Los empleados de Verónica representados por Atilra y la Secretaria de Trabajo de la Nación rechazaron el Proceso Preventivo de Crisis presentado por la industria láctea, por no avalar con documentación la crisis que dicen estar sufriendo. Existirían sospechas que la empresa podría estar vaciándose como consecuencia de un conflicto societario.
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
El dirigente de Bases Federadas planteó la segmentación de las retenciones y no la eliminación. Sostuvo que la falta de políticas para el agro favorecen la concentración
“No soy un loco ni un monstruo. Nunca me metí con personas de bien.” Manifestó el capo narco sindicado como jefe de una organización bajo la cual se ejecutaron balaceras, asesinatos y extorsiones para consolidar su poder en el narconegocio.
Se desarrollará los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba. Participarán referentes de Argentina y el mundo vinculados a la economía social.
La docente e investigadora de la UNC Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al reconocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. El trabajo fue publicado en la revista Nature. Qué medirá el nuevo indicador, según la ecóloga cordobesa
Un hombre domiciliado en Colonia Bicha fue estafado en más de $ 300.000 mediante el uso de plataformas que no son manejadas por el denunciante