Doloroso aniversario

A las tristes noticias que todos los días visten a la Argentina hay que agregarles una que, por menos que nos guste, es una realidad que golpea en forma dolorosa: la desaparición de niños.

Opiniones09/06/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
niños

(La Arena) Se diría que el tremendo acontecer diario del país desdibuja de a poco esa circunstancia que nos duele y avergüenza a todos, porque ese es el sentimiento que debe campear. El recuerdo nos impone que faltan muy pocos días para que se cumpla un año de la desaparición de Loan Peña, el pequeño correntino del que nunca más se supo a partir del 13 de junio del año pasado, cuando recogía naranjas en el jardín de su abuela.
Desde entonces han pululado los rumores revestidos de mayor o menor certeza, pero siempre vanos. Para semejante situación han colaborado desde una acción policial poco clara hasta un periodismo con toques de sensacionalismo; desde declaraciones particulares desvaídas o incomprobables hasta acciones tan absurdas como lamentables por parte de funcionarios/as nacionales de alto nivel, que el tiempo demostró más interesadas en la trascendencia política de sus actos que en la resolución de los hechos.
Pero el niño sigue sin aparecer y esa realidad da lugar a las más atroces consideraciones y posibilidades reviviendo, de paso, circunstancias similares que estaban desapercibidas o que habían quedado olvidadas, pero acaecidas en la misma región.
Otros hechos y trascendidos siempre en el ámbito cercano al niño enturbian la investigación y acrecen el misterio. El mayor de todos, posiblemente, la muerte -¿suicidio? ¿asesinato?— de una de las personas implicadas en el caso, responsable de una nota previa donde criticaba las aptitudes de uno de los varios peritos que intervinieron pero, además, en otro escrito predecía su efectiva desaparición. Esos elementos promovieron una línea de investigación en torno a su muerte, que hasta el momento no ha sido esclarecida.
Un caso similar se produjo siete meses después en la provincia de Córdoba, donde a fines de febrero de este año Lian Gael Flores Soraide, de 3 años, desapareció mientras jugaba en el patio de su casa, una humilde vivienda de horneros.
La sociedad cordobesa, en parte aleccionada por el misterio de Loan, de inmediato convocó a una búsqueda activa, empleando perros, drones y helicópteros y elevando el grado de alerta de la investigación. Como en el caso de Corrientes, no hay pistas policiales o judiciales firmes y pululan los rumores. La trascendencia del hecho fue mayor al saberse que el gobierno cordobés ofrecía –y ofrece— una muy considerable suma de dinero para quien aporte datos concretos y efectivos. Como en el caso de la provincia litoraleña, el hecho revivió sucesos similares ocurridos en la zona hace algunos años, guardados en la memoria popular.
Más allá de la tristeza que conlleva la desaparición de estas criaturas, resulta alarmante que los poderes públicos no hayan aportado nada concreto hasta el momento. Pensar que la Justicia, y muy especialmente la Policía con todo su enorme potencial, no posean algún dato cierto y efectivo con relación a hechos tan horrendos, resulta muy inquietante. ¿Estamos frente a crímenes sin solución?

Te puede interesar
La atención de la pibada argentina

La atención de la pibada argentina

Por Carlos del Frade
Opiniones31/07/2025

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino también cultural y educativo.

Milei EEUU

Colonialismo descarado y tuberculosis

Por Silvana Melo
Opiniones30/07/2025

Peter Lamelas llega como delegado colonial con un imperativo vinculado en su nombre. Llega a un país en derrumbe. Con más de dos millones de niños con hambre y un rebrote de tuberculosis que aumentó un 65% en 5 años. Visitará las provincias para que los gobernadores sepan qué hacer y controlará la justicia de CFK.

Dos millones de niños con hambre y tres leyes fatales

Dos millones de niños con hambre y tres leyes fatales

Por Silvana Melo
Opiniones24/07/2025

El presidente y su cohorte tienen gráficos de barras en lugar de corazón. No rompen superávits los jubilados ni los discapacitados. Sí los empresarios héroes y los evasores con bajas de impuestos y blanqueos liberados. 4.700.000 chicos no reciben los alimentos necesarios. 2.100.000 tienen hambre. Pero eso no toca corazones ni cambia nortes.

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Por Carlos del Frade
Opiniones21/07/2025

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.

Lo más visto
guardia

Inauguraron Guardia y Sala de reanimación del Hospital Dr. José Sauret

Redacción Regionalisimo
Locales31/07/2025

La Municipalidad de Morteros inauguró oficialmente la nueva Guardia y Sala de reanimación (mal denominada Shock Room) del Hospital Municipal Dr. José Sauret, una obra que redefine la atención de emergencias en la ciudad y marca un antes y un después en la salud pública local.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades