Doloroso aniversario

A las tristes noticias que todos los días visten a la Argentina hay que agregarles una que, por menos que nos guste, es una realidad que golpea en forma dolorosa: la desaparición de niños.

Opiniones09/06/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
niños

(La Arena) Se diría que el tremendo acontecer diario del país desdibuja de a poco esa circunstancia que nos duele y avergüenza a todos, porque ese es el sentimiento que debe campear. El recuerdo nos impone que faltan muy pocos días para que se cumpla un año de la desaparición de Loan Peña, el pequeño correntino del que nunca más se supo a partir del 13 de junio del año pasado, cuando recogía naranjas en el jardín de su abuela.
Desde entonces han pululado los rumores revestidos de mayor o menor certeza, pero siempre vanos. Para semejante situación han colaborado desde una acción policial poco clara hasta un periodismo con toques de sensacionalismo; desde declaraciones particulares desvaídas o incomprobables hasta acciones tan absurdas como lamentables por parte de funcionarios/as nacionales de alto nivel, que el tiempo demostró más interesadas en la trascendencia política de sus actos que en la resolución de los hechos.
Pero el niño sigue sin aparecer y esa realidad da lugar a las más atroces consideraciones y posibilidades reviviendo, de paso, circunstancias similares que estaban desapercibidas o que habían quedado olvidadas, pero acaecidas en la misma región.
Otros hechos y trascendidos siempre en el ámbito cercano al niño enturbian la investigación y acrecen el misterio. El mayor de todos, posiblemente, la muerte -¿suicidio? ¿asesinato?— de una de las personas implicadas en el caso, responsable de una nota previa donde criticaba las aptitudes de uno de los varios peritos que intervinieron pero, además, en otro escrito predecía su efectiva desaparición. Esos elementos promovieron una línea de investigación en torno a su muerte, que hasta el momento no ha sido esclarecida.
Un caso similar se produjo siete meses después en la provincia de Córdoba, donde a fines de febrero de este año Lian Gael Flores Soraide, de 3 años, desapareció mientras jugaba en el patio de su casa, una humilde vivienda de horneros.
La sociedad cordobesa, en parte aleccionada por el misterio de Loan, de inmediato convocó a una búsqueda activa, empleando perros, drones y helicópteros y elevando el grado de alerta de la investigación. Como en el caso de Corrientes, no hay pistas policiales o judiciales firmes y pululan los rumores. La trascendencia del hecho fue mayor al saberse que el gobierno cordobés ofrecía –y ofrece— una muy considerable suma de dinero para quien aporte datos concretos y efectivos. Como en el caso de la provincia litoraleña, el hecho revivió sucesos similares ocurridos en la zona hace algunos años, guardados en la memoria popular.
Más allá de la tristeza que conlleva la desaparición de estas criaturas, resulta alarmante que los poderes públicos no hayan aportado nada concreto hasta el momento. Pensar que la Justicia, y muy especialmente la Policía con todo su enorme potencial, no posean algún dato cierto y efectivo con relación a hechos tan horrendos, resulta muy inquietante. ¿Estamos frente a crímenes sin solución?

Te puede interesar
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

Lo más visto
forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Morteros Senderismo

Senderismo y deporte en Bajo de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales30/10/2025

El próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, se realizará en el Bajo de Morteros una nueva jornada de senderismo y actividades deportivas, organizada desde la Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Deporte y la Dirección de Turismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades